Lunas de sangre, fenómenos en Saturno y el encuentro entre Venus y Júpiter son los más esperados por los observadores del cielo.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 14:30
Luna llena sobre la ciudad de Tokio en Japón. Reuters
Los amantes de los eventos astronómicos están felices debido a que el 2025 estará colmado de fenómenos que podrán verse desde el planeta Tierra. Prepará un anotador y agendá lo que se viene.
Al parecer el próximo año traerá tres momentos muy importantes en la astronomía, además de una lluvia de meteoritos que ocurrirá (como todos los años) entre el 4 y el 16 de diciembre.
Habrán varios eventos astronómicos en el año 2025. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Luna llena rosa de abril: cuál es el origen de su curioso nombre y cuándo podrá verse este 2025
Estos planetas no son vecinos y de hecho, los separa una larguísima distancia. Sin embargo, en el mes de agosto del próximo año estarán muy cerca y podrán verse a simple vista en el cielo nocturno.
Los expertos en astronomía indicaron que este evento se verá con total nitidez empleando telescopios y qué ocurrirá entre el 11 y el 12 de agosto de 2025.
Júpiter se encontrará con Venus en el 2025. Foto: Twitter/@revista_vicio
Se trata de un tipo de eclipse lunar donde el satélite natural de la Tierra se tiñe de color rojo debido a que una parte se ve reflejada por la atmósfera terrestre durante unas horas.
En el 2025, se espera que ocurran dos lunas de sangre a lo largo del año que podrán verse a simple vista. El primero ocurrirá entre el 13 y el 14 de marzo, seguido de otro entre el 7 y 8 de septiembre.
Súper Luna de Sangre en el Mundo , en Estados Unidos. Fuente: Reuters.
Los astrónomos aseguran que este evento no ocurre muy seguido y que los anillos de Saturno desaparecerán desde la perspectiva de la Tierra. Sin embargo, se trata de un efecto visual, ya que no desaparecerán realmente y seguirán estando allí presentes en el espacio.
Este fenómeno sucede cada 15 años aproximadamente y se puede observar a simple vista con un telescopio. Sucederá entre los meses de marzo y noviembre.
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
El Polo Sur de la Luna: una reciente imagen capturada por la NASA revela la oscuridad de la zona
5
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?