Se trata de un episodio muy importante dentro de la astronomía debido a que no sucede con frecuencia. Por qué ocurre este fenómeno.
Por Canal26
Miércoles 5 de Marzo de 2025 - 16:30
Luna de Sangre. Fuente: Reuters
Durante el mes de marzo sucederá uno de los eventos astronómicos más importantes de este año 2025, ya que sucederá un eclipse total de luna, conocido también como “Luna de Sangre”. Su característica principal es que el satélite natural de la tierra se tiñe de color rojo y puede verse desde la Tierra
El color rojizo de la luna durante el eclipse total se debe a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. Cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, ésta bloquea la luz solar directa y filtra solamente las longitudes de las ondas rojas, generando este tono tan particular.
Súper Luna de Sangre en el Mundo - Estados Unidos (Reuters)
Te puede interesar:
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
El eclipse lunar total sucederá entre el 13 y el 14 de marzo de 2025 en Argentina y se estima que la duración de este fenómeno tiene una duración de seis horas y que en su fase total se teñirá de rojo. Este fenómeno durará aproximadamente una hora y cinco minutos, según los expertos.
En América Latina, el eclipse podrá verse en países como Argentina, Chile, Brasil y México, aunque la visibilidad dependerá de las condiciones climáticas. En Argentina, las mejores vistas se darán en regiones con cielos totalmente despejados y con poca contaminación lumínica.
Súper Luna de Sangre en el Mundo - Francia (Reuters)
Según la NASA, el evento astronómico tendrá el siguiente ciclo:
A diferencia de un eclipse solar, el eclipse lunar puede observarse sin necesidad de protección ocular especial. Pero para mejorar la experiencia, lo recomendable es buscar un trabajo oscuro y usar un telescopio para apreciar mejor los detalles de la luna.
Cabe destacar además que los eclipses totales de luna no son eventos frecuentes, ya que se producen entre dos y cuatro al año y no todos son totales. De hecho, los especialistas indicaron que la llamada “Luna de Sangre” es aún más extraña, ya que ocurre cada dos años y medio, dependiendo la alineación y rotación de la tierra.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
Una investigación comprobó cómo un viaje al espacio cambió los cuerpos de cuatro tripulantes civiles
4
Katy Perry hizo historia: se convirtió en la primera estrella del pop en viajar al espacio
5
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias