El fenómeno se ha prolongado durante casi tres horas, se pudo ver en todos los continentes y dejó imágenes maravillosas.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2019 - 10:03
FOTO REUTERS
Dos semanas después de un eclipse total al Sol y a 50 años del lanzamiento del Apolo 11, se vio el martes un eclipse parcial de Luna en varias partes del mundo que comenzó a las 17.01 pero en la Argentina comenzó a aparecer ya eclipsada con su pico máximo a las 18.30, informó el Observatorio Astronómico de Córdoba.
"Hoy el inicio parcial del eclipse comenzará a las 17.01 pero a esa hora en Argentina la Luna estará oculta por el horizonte. El horario de salida de la Luna en el país es a las 18.27 y la veremos aparecer ya eclipsada", informó el organismo.
El máximo del eclipse parcial ocurrió a las 18.30 con la Luna "a muy baja altura sobre el horizonte sureste".
Te puede interesar:
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
ALEMANIA, AUSTRALIA, GRAN BRETAÑA E ITALIA SON ALGUNOS DE LOS PAÍSES QUE PUDIERON DISFRUTAR A PLENO
BERLÍN, UNA ESPECTADORA DE LUJO
La agencia de noticias EFE comentó que la Luna en Sagitario pasará de derecha a izquierda a través de la sombra de la parte meridional de la Tierra, que cubrirá hasta un 65 % de su diámetro, lo que podrá verse, si no hay nubosidad, en buena parte del planeta.
SIDNEY FUE OTRA DE LAS CIUDADES DONDE SE DISFRUTÓ
EL ECLIPSE EN VENECIA
Este eclipse, que se dará 50 años después del lanzamiento del Apolo 11, se verá en Inglaterra, gran parte de Asia, toda África, la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos