Este fenómeno solo ocurre cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados y al mismo tiempo nuestro satélite alcanza el punto más alejado de nosotros. ¿Dónde y cuándo verlo?
Por Canal26
Viernes 19 de Junio de 2020 - 08:52
Eclipse solar.
Los aficionados a la astronomía de numerosos países podrán observar el próximo 21 de junio un tipo de eclipse solar relativamente raro en el momento en que nuestro planeta quede perfectamente alineado con el Sol y la Luna.
El fenómeno, conocido cono eclipse anular, producirá el efecto de un 'anillo de fuego' alrededor del satélite natural de la Tierra, cuando este bloquee al Sol de modo que la luz se asome por el perímetro de la faz de la Luna.
Para que esto ocurra, es necesario que el novilunio coincida con el momento en que la Luna se encuentre en el punto más apartado de nosotros dentro de su órbita, cuando su hemisferio iluminado se oculta completamente de nuestra vista.
El eclipse anular solamente durará una fracción de segundo y podrá ser observado desde diversas ubicaciones de África, así como el centro y el sudeste de Asia, siempre y cuando haya cielo despejado. La NASA ha publicado un mapa con la trayectoria desde donde será visible el fenómeno, con su respectiva hora.
Si bien los habitantes de otras partes del mundo se perderán el eclipse anular de este año, Norteamérica podrá apreciarlo en junio de 2021 y en octubre de 2023 será el turno de América Central y del Sur, detalla el portal Time and Date.
Video gentileza RT
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas