El anillo de fuego de la Luna durará solamente seis minutos pero es de los espectáculos más esperados por los fanáticos de la ciencia y el espacio.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 16:49
Eclipse solar. Fuente: EFE
El esperado Eclipse Solar anular es uno de los eventos más esperados del año por los científicos y fanáticos del espacio. Será el próximo lunes 2 de octubre y durará solamente 6 minutos con 20 segundos.
Este fenómeno se podrá observar de forma privilegiada en la Patagonia argentina y también en la parte chilena entre las 16 y las 18:20 aproximadamente, con el máximo cerca de las 17:25. Según los especialistas, el anillo de fuego que ocurre cuando la Luna cubre el centro del Sol, por lo que sólo deja a la vista el borde del astro y se puede ver en la zona en que cae la sombra sobre la Tierra.
Eclipse solar total. Foto: Reuters
Este fenómeno se podrá ver de forma espectacular en el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia, ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires, y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos (en la provincia de Santa Cruz).
Además, este eclipse podrá seguirse también en la transmisión especial que hará El Planetario en su canal de Youtube, recordando que el pico máximo del eclipse será cerca de las 17:25.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
El eclipse será total en una banda de alrededor de 130 km de ancho que atravesará Argentina (y Chile) de oeste a este, hasta unos kilómetros al sur de Buenos Aires. Podrá observarse de forma parcial en toda la Argentina, así como en numerosos países sudamericanos.
Los eclipses de Sol totales son particularmente esperados por toda la comunidad de curiosos porque cuando la Luna pasa por delante del Sol puede cubrirlo de forma exacta.
Eclipse solar total. Foto: Reuters
Para poder ver el eclipse sin dañarse los ojos, los expertos recomiendan evitar observar el sol directamente sin una buena protección durante su fase parcial, ya que la vista puede verse severamente afectada.
Sin embargo, es recomendable hacerlo con anteojos especiales para eclipses, por proyección estenopeica (un cartón agujereado), con binoculares y telescopios equipados con filtros solares adecuados.
Para aquellos amantes de los eventos astrológicos, los puntos de visión perfecta son los siguientes: La Ascensión (en el Parque Nacional Patagonia) y Portal Cañadón Pinturas (en el Parque Patagonia) se aprestan a recibir turismo para la ocasión.
Eclipse solar total. Foto: EFE
La Ascensión está ubicada en la Ruta Provincial 43, a unos 40 km aproximadamente de la localidad de Perito Moreno en dirección Oeste. Esta área de la Administración de Parques Nacionales cuenta con una seccional de guardaparques emplazada en un tradicional casco ganadero reconvertido al turismo de naturaleza.
El Portal Cañadón Pinturas tiene un área de acceso público ubicada sobre la Ruta Nacional 40, a 56 km de la localidad de Perito Moreno en dirección Sur.
Cuenta con un Planetario y Centro de Interpretación, nombrado "Elsa Rosenvasser Feher", situado en el corazón del portal y que será una de las sedes para la observación del eclipse.
Te puede interesar:
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vida
Aunque estos eclipses ofrecen un espectáculo celestial único, su observación indebida puede causar daños graves a los ojos. Por ello, te ofrecemos una guía esencial sobre cómo prepararse para disfrutar del eclipse de manera segura.
Eclipse "anillo de fuego". Foto: Unsplash.
La primera y más importante recomendación para observar un eclipse anular es el uso de gafas o anteojos de eclipse que cumplan con la normativa internacional ISO 12312-2. Estos dispositivos están diseñados para filtrar eficazmente la radiación ultravioleta, infrarroja y la intensa luz visible del sol, protegiendo así la vista del observador. Utilizar gafas no certificadas o materiales caseros para observar el eclipse puede resultar en daños oculares permanentes.
No es seguro mirar el eclipse a través de cámaras, telescopios o binoculares sin filtros solares adecuados. Estos instrumentos pueden concentrar la luz solar y amplificar su intensidad, lo que incrementa el riesgo de daños en la retina. Los filtros solares especializados para estos dispositivos deben cumplir con las normas internacionales para garantizar la seguridad durante la observación.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
4
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas