Marzo es el mes de concientización sobre esta enfermedad. El 90% de los casos se pueden prevenir si se diagnostican en forma temprana.
Por Canal26
Lunes 31 de Marzo de 2025 - 09:16
Cáncer de colon. Foto: NA.
El cáncer colorrectal se origina en el colon o el recto y es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, representando el 10% de todos los casos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad en el mundo
Sin embargo, la Fundación Gedyt afirma que el 90% de los casos se pueden prevenir si se diagnostican en forma temprana. Cabe resaltar que marzo es el mes de concientización de esta enfermedad y este lunes 31 se celebra el Día Mundial de Cáncer de Colon.
Para llevar a cabo un tratamiento precoz y exitoso, la población debe conocer cuáles los estudios preventivos disponibles y deshacerse de los miedos provocados por desconocimiento o desinformación.
Cáncer de colon en adultos jóvenes. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El alimento que puede proteger contra el cáncer de colon si se consume dos o más veces por semana
El cáncer de colon es un tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso, compuesto por el colon y el recto; por lo que también se lo conoce como “cáncer colorrectal”. En sus fases tempranas, se presenta como una lesión en la superficie de la mucosa del colon, por eso es prevenible y curable. Es de lento crecimiento y, detectado a tiempo, puede extirparse y curarse en más de un 90% de los casos.
En su etapa inicial se presenta de manera asintomática con pólipos, que son crecimientos anómalos que se generan en el colon y el recto. Estos tejidos pueden tardar desde 10 hasta 15 años en convertirse en tumores que luego se desarrollan rápidamente. Por eso son importantes los estudios como la colonoscopia para lograr detectarlos a tiempo y prevenir su evolución en tumores malignos.
Cuando la enfermedad está avanzada, comienza a provocar síntomas como: sangrado rectal o en las heces; cambios en el ritmo evacuatorio; dolor abdominal, molestias o calambres frecuentes; pérdida de peso inexplicada o anemia.
Dentro de los métodos de detección, la colonoscopia suele ser mal considerada como intrusiva, y la poca información al respecto genera a veces miedo y vergüenza.
Día Mundial del Cáncer de Colón. NA
Te puede interesar:
Un estudio relaciona las dietas ricas en calcio con un menor riesgo de cáncer de colon
Los expertos de la Fundación Gedyt elaboraron una lista de falsas creencias que giran alrededor del cáncer de colon para desmitificarlas y promover los estudios preventivos que salvan vidas:
Cáncer de colon. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Fue meme y hoy vive un calvario: el protagonista de la serie Dawson's Creek que anunció que tiene cáncer de colon
Hay distintos procedimientos para diagnosticar el cáncer de colon y su elección va a depender del médico y el paciente. Entre ellos se encuentran:
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul