Ese día se producirá el segundo y último eclipse lunar parcial del año y varias naciones tendrán la oportunidad de verlo en vivo.
Por Canal26
Viernes 16 de Agosto de 2024 - 10:17
Eclipse lunar. Foto: Unsplash
Los eclipses de Luna son un fenómeno astronómico que puede verse a simple vista desde la tierra y casi por cualquier persona, dependiendo del lugar donde viva. El próximo 17 de septiembre de 2024 se producirá el segundo y último eclipse lunar parcial del año, evento muy esperado por los fanáticos del espacio.
Se trata del último eclipse lunar parcial de Lunar Saros 118 y se verá completamente sobre algunas partes occidentales de África y Europa, y el sur y el este de América del Norte.
Eclipse lunar. Foto: Unsplash
El eclipse de Luna ocurre cuando se coloca por encima del sol y cubre una parte de esta estrella. Durante este fenómeno, la sombra más oscura de la luna no toca la tierra y solo se ve una sombra parcial, también conocida como penumbra, que es cuando se superpone sobre la tierra.
Este esperado fenómeno astronómico ocurrirá desde este 17 de septiembre y se podrá observar desde el anochecer. Pese a no ser un eclipse total, ofrecerá una vista espectacular cuando la sombra de la Tierra cubra parte de la luna.
Los afortunados países de África, Europa y América del Norte que puedan ver este eclipse podrán hacerlo en lugares sin mucha iluminación y deberán tener la suerte de que el cielo se encuentre despejado.
Eclipse lunar. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
Este fenómeno que tiene a la Luna como protagonista ocurre solo cuando una parte del sol pasa a través de la sombra de la Tierra. Esta proyecta dos tipos de sombra: la umbra (la sombra completa y más oscura) y la penumbra (la sombra parcial y más tenue).
En un eclipse parcial, la Luna se mueve a través de la umbra, de modo que sólo una fracción de ella está oscurecida por la sombra de la Tierra, mientras que el resto sigue recibiendo luz solar.
Este fenómeno es diferente de un eclipse total de luna, en el que toda la luna entra en la umbra de la Tierra y se oscurece por completo.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina