Este fenómeno de la astronomía vuelve a ocurrir después de tres años. Conocé todos los detalles para no perdértelo.
Por Canal26
Domingo 2 de Marzo de 2025 - 16:00
Eclipse lunar total. Foto: Unsplash.
Este mes de marzo tendrá el primer eclipse lunar total después de tres años. El fenómeno astronómico se dará en la madrugada del 14 de marzo.
Este evento sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece el satélite natural. En esta oportunidad, a diferencia de otros eclipses, se podrá disfrutar a simple vista con binoculares o telescopios.
Llega un nuevo eclipse. Foto: Reuters
Además, la Luna se verá de color rojo cuando ocurra la fase en su totalidad. Esto lo provoca la dispersión de la luz solar en la atmósfera, dando lugar a la "Luna de sangre".
Te puede interesar:
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
Según la NASA, el fenómeno astronómico será este 14 de marzo a partir de las 00:57, cuando la Luna entre en la penumbra. Luego, a la 2:09 se dará la fase parcial. La totalidad será a las 3:58.
Eclipse lunar. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
"Luna de Sangre": qué día de marzo podrá verse y cuánto durará el fenómeno más esperado
Según la información que brindó el medio Time and Date, el eclipse será visible en el continente americano, el occidente de Europa y África. En Sudamérica, se podrá ver desde Argentina, Brasil y Chile.
Te puede interesar:
Eclipse solar anular 2024: las mejores fotos del "anillo de fuego" que dominó el cielo
Los eclipses lunares no requieren de una protección ocular y su larga duración permite que se pueda apreciar durante varias horas. Una de las recomendaciones es que se mire desde un lugar con muy poca iluminación artificial.
1
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
2
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
3
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
4
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030
5
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos