Los amantes de la astronomía tendrán una oportunidad más para verlo, ya que éste es el último que se podrá observar bien desde el Hemisferio Sur en lo que resta del año.
Por Canal26
Sábado 14 de Mayo de 2022 - 18:00
Todo lo que hay que saber. Foto: NA.
El eclipse total de Luna de Sangre, que permitirá ver toda la superficie del satélite de color rojizo, se registrará en la noche del domingo 15 y la madrugada del lunes 16. Además, será el último evento astronómico en lo que resta del año que se podrá ver en la división geodésica de la Tierra donde se encuentra la Argentina.
Según explican los expertos, este eclipse tiene origen cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, lo que genera un bloqueo de luz que la estrella más brillante del universo irradia, generando un cono de sombra que, según el ángulo en el que se encuentran los cuerpos, puede ser más o menos “densa”. Allí, se generan dos sectores: la umbra y la penumbra.
Quienes podrán presenciar este eclipse serán los habitantes que se encuentren tanto al norte como al sur de América. También, gran parte de África y Europa.
Eclipse lunar. Foto: NA.
Desde el Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei, expresaron que “será un evento astronómico fantástico, con diversas fases –penumbra, umbra y otra vez penumbra-, donde la Luna será tapada por la sombra de la Tierra hasta ser eclipsada y así obtener un tono rojizo. Será un espectáculo de 5 horas y media donde millones de personas podrán observarlo en varios continentes”.
El licenciado Mariano Ribas, coordinador del área de astronomía del Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei, contó a la prensa que será el primer eclipse total de Luna en Argentina desde el ocurrido el 21 de enero de 2019.
Como bien se mencionó anteriormente, este evento astronómico se extenderá durante la madrugada del lunes 16 de mayo, según el horario internacional (UTC), hasta las 5:55 AM. Aunque, el momento de magnitud máxima será a las 4:11 AM.
En Argentina, a las 22:32 del sábado 15 de mayo comenzará la penumbra; a las 23:28, la Luna empezará a ser eclipsada. Ya para las 0:29 del día siguiente, el eclipse será total y la Luna se teñirá de rojo.
En total, se prevé que este fenómeno astronómico se extiende por cinco horas y 18 minutos. En tanto, la magnitud máxima, se registrará a las 1:11, mientras que el final del eclipse se registrará cerca de las 3:50 AM.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos