En diciembre, seremos testigos de varios eventos interesantes para observar en el cielo nocturno. ¿Cuándo serán?
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 12:26
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
Llegó diciembre y, con el último mes del año, llegan también importantes eventos a nivel astronómico. Argentina será epicentro de varios de ellos que se podrán ver en el cielo nocturno sin necesidad de gastar una fortuna, ya que se observarán a simple vista.
Sin embargo, es importante destacar que, para poder ser parte de algunos de ellos, se requerirá estar preparados y tomar ciertas precauciones para disfrutar de forma segura y efectiva. Los fenómenos astronómicos se verán con mucha más claridad en lugares alejados de la contaminación lumínica como parques, rutas, áreas rurales e incluso la montaña o la playa.
Cuáles serán los eventos astronómicos de diciembre. Foto: Unsplash.
Además, con la ayuda de las aplicaciones de búsqueda de ubicaciones se podrán encontrar los mejores lugares de observación. Por otro lado, otro factor a tener en cuenta es que los últimos eventos astronómicos del año estarán sujetos a las condiciones meteorológicas de cada rincón de la Argentina.
Te puede interesar:
Luna llena rosa de abril: cuál es el origen de su curioso nombre y cuándo podrá verse este 2025
En el mes de diciembre, la lluvia de meteoros se podrá ver y alcanzará su pico máximo el viernes 13, a las 22:00. Este evento, el cual inicia el miércoles 4 y se extiende hasta el martes 17, puede ofrecer una gran cantidad de meteoros visibles —como los restos del asteroide 3200 Phaethon—, especialmente en cielos oscuros y despejados.
Lluvia de meteoritos. Foto Unsplash.
Como cada 21 de diciembre, el sol de la mañana comenzará a marcar el verano en el hemisferio sur, lo que significa que será el día más largo del año.
De hecho, según indicó el sitio Meteored, el Sol "se encuentra en el cenit en el momento del tránsito en aquellas localidades situadas sobre el Trópico de Capricornio, marcando el inicio del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur".
Se llevará adelante el durante la segunda quincena de diciembre, con su pico de visibilidad el lunes 23 en todo el país, y allí se podrán observar los restos del cometa 8P/Tuttle.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas