Desde el 27 de septiembre hasta el 12 de octubre, la madrugada será el mejor momento para observar el fenómeno astronómico que genera expectativa en todo el mundo.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 17:00
El Cometa del Siglo será visible desde Argentina. Foto: NA.
Astrónomos de todo el mundo están expectantes debido a que el cielo nocturno está a punto de ofrecer un espectáculo sin precedentes. El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), descubierto a principios de este año, promete ser uno de los eventos más brillantes de la década, por lo que es indispensable conocer a la perfección las mejores oportunidades para disfrutarlo en Argentina.
Originario de la misteriosa Nube de Oort, en los confines de nuestro sistema solar, este visitante celestial recorrió miles de millones de kilómetros y los científicos estiman que su paso cercano a la Tierra no volverá a repetirse en al menos otras ocho décadas.
Cometa del Siglo. Foto: NA.
Miles de fanáticos del cosmos se cautivarán por su brillante cola, formada por gas y polvo ionizado, que se extiende por millones de kilómetros y es cada vez más visible a medida que se acerca al Sol. Las imágenes capturadas por telescopios alrededor del mundo muestran un espectáculo de luz y color inolvidable.
Además, el paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS por nuestro sistema solar es mucho más que un simple espectáculo visual. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar su composición y origen, lo que les permitirá comprender mejor la formación del sistema solar y la evolución de los cometas.
Te puede interesar:
El Cometa del Siglo ya se ve en el cielo argentino: las imágenes más impresionantes
Se espera que el cometa alcance su máximo brillo a finales de septiembre y principios de octubre, convirtiéndose en un objeto visible desde cualquier rincón del planeta, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables. Para apreciar mejor este fenómeno astronómico, se recomienda buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
En Argentina, la mejor hora para observarlo será en la madrugada -entre las 5:00 y las 6:00-, cuando el cielo está aún oscuro pero cerca del amanecer. Es en ese preciso momento que se podrá ver su brillante cola iluminada por el Sol. La observación será más favorable en caso de encontrarse en un lugar elevado y libre de obstáculos en el horizonte este.
Sin que sea necesario ningún equipo específico para observar a simple vista el cometa, las recomendaciones de usar binoculares son para aquellas personas que deseen apreciar mejor los detalles del fenómeno. Otro consejo es utilizar apps de astronomía, como Sky Tonight, que ayudarán a localizarlo.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas