El apodo de este cometa, conocido popularmente como "Diablo", proviene de su peculiar estructura que parece formar cuernos. Completa su órbita una vez cada 71,3 años, por lo que no volverá a ser visible hasta el año 2095.
Por Canal26
Viernes 29 de Marzo de 2024 - 11:03
Cometa, astronomía. Foto: Unsplash.
En los próximos días, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un evento excepcional: el paso del "Cometa Diablo", también conocido como cometa Pons-Brooks. Este cuerpo celeste, cuyo tamaño triplica al del imponente Monte Everest, se está acercando a la Tierra para volver a mostrarse luego de 70 años.
Según el doctor Robert Massey, subdirector ejecutivo de la Royal Astronomical Society (RAS) británica, la mejor oportunidad para observar este cometa será desde comienzos hasta mediados de abril. Para poder admirarlo sin inconvenientes, se recomendó el uso de binoculares debido a su distancia.
Órbita del Cometa Pons–Brooks. Video: AstroTubo.
"Si no hay Luna en el cielo, si no hay contaminación lumínica y si el cielo está realmente despejado, entonces podrías tener una oportunidad de verlo a simple vista. Pero la mayoría de nosotros necesitaremos un par de binoculares", expresó el doctor en un comunicado.
El cometa Pons-Brooks fue descubierto oficialmente en 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons y redescubierto en 1883 por William Brooks. Su última observación a simple vista data de 1954, lo que hace de esta próxima aparición un evento astronómico sumamente especial para los aficionados y los expertos.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
Para los amantes de la astronomía, Massey sugirió dirigir la mirada hacia el oeste-noroeste en las últimas semanas de marzo, después del atardecer, para tener la posibilidad de vislumbrar este espectáculo celestial. El cometa alcanzará su máximo brillo el próximo 21 de abril, marcando un punto cúlmine en su paso por el sistema solar.
Cometa, astronomía. Foto: Unsplash.
Para verlo en el Hemisferio Norte, la mirada debe apuntar a la constelación Piscis y buscar una bola de hielo brillante que tenga una especie de cuernos en alguno de sus lados. Alcanzará su punto más cercano al Sol el 24 de abril y su punto más cercano a la Tierra el 2 de junio, fecha en la cual también se lo podrá apreciar a simple vista.
Es importante destacar que este objeto celestial completa su órbita una vez cada 71,3 años, por lo que el cometa Pons-Brooks no volverá a ser visible hasta el año 2095.
Clasificado como un cometa "criovolcánico" debido a sus erupciones ocasionales de gas y hielo, su observación ofrece una oportunidad única para ver a uno de los remanentes helados de la formación temprana del sistema solar. A medida que se acerca al Sol, parte de su hielo se sublima, creando una envoltura gaseosa alrededor de su núcleo y extendiendo una cola de gas y polvo.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas