Según explicaron, el HD 20794 "podría albergar las condiciones adecuadas para la vida".
Por Canal26
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 13:30
Descubrieron un exoplaneta llamado HD 20794. Foto: Freepik.
Una investigación realizada por la Universidad de Oxford, basada en hallazgos de la NASA, descubrió un exoplaneta llamado HD 20794. Según explicaron, “podría albergar las condiciones adecuadas para la vida”.
El Dr. Michael Cretingier, autor del estudio, explicó que el cuerpo hallado es “más de seis veces la masa de nuestro planeta”, por lo que fue señalado como una "súper Tierra". Por otro lado, explicó que está ubicado en la constelación de Eridanus y está en la zona habitable de su estrella, por lo que podría haber agua líquida en el territorio y, por ende, vida.
Otro dato del hallazgo es que el exoplaneta está a 19,7 años luz del planeta Tierra. Según Cretingier, este dato genera emoción en el aspecto científico de los estudios de la NASA: "Es increíble que su proximidad con nosotros signifique que hay esperanzas de que futuras misiones espaciales obtengan una imagen de él". Además, el especialista ya había encontrado señales de dicho planeta en el 2022, pero ahora el estudio "llegó más lejos".
Los estudios indicaron que el nuevo planeta podría tener agua y ser habitable. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
Para hallar este exoplaneta HD 20794 utilizaron el espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher) en el Observatorio La Silla en Chile. Es uno de los buscadores de planes más exitosos en la historia. Este sistema pasa el mayor parte el tiempo monitoreando las estrellas y buscando señales de "exoplanetas", es decir, aquellos que están fuera de nuestro sistema solar.
Este método se conoce como “velocidad radial” o “método de bamboleo”, y en inglés, se utiliza el término Doppler. Esto permite detectar movimientos en una estrella generados por la atracción gravitatoria de un planeta en órbita.
De esta forma, el análisis pudo detectar “cambios periódicos” en el espectro de luz emitida por el exoplaneta HD 20794. Para el especialista, estos cambios podrían haberse dado por “atracción gravitatoria de un planeta cercano”, aunque tampoco estaba confirmado por la baja señal, y podría ser solo ruido o un error del instrumento.
Sin embargo, para confirmar el descubrimiento, un equipo internacional revisó 20 años de datos de HARPS y de su versión más avanzada, ESPRESSO. Al combinar la información, comprobaron que el planeta realmente existía. De esta forma, el Dr. Cretignier sintió un gran alivio, ya que la señal original estaba justo en el límite de lo que los instrumentos podían detectar.
1
Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo se podrá observar en total plenitud el fenómeno astronómico
2
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
5
Katy Perry hizo historia: se convirtió en la primera estrella del pop en viajar al espacio