La NASA descubre una llamativa estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora

Se trataría de un sistema estelar que se movería a una velocidad extrema en la Vía Láctea, lo que podría convertirlo en el sistema planetario más rápido que se haya registrado.

Por Canal26

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 12:48

El planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana. Foto: NASA. El descubrimiento de la NASA sobre una estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora. Foto: NASA.

La agencia espacial estadounidense, la NASA, identificó un sistema estelar que podría llegar a convertirse en el esquema planetario más rápido que se haya registrado a lo largo de la historia. Además, la presencia de una estrella de baja masa y su posible exoplaneta, lo que genera una serie de dudas que aún son investigadas. 

La NASA trabajó junto con la Universidad de Maryland para detectar este sistema estelar el cual se mueve a una velocidad extrema en la Vía Láctea, lo que podría convertirlo en el sistema planetario más rápido que se haya registrado

La NASA descubrió una estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora. Foto: X/@EnsedeCiencia. La NASA descubrió una estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora. Foto: X/@EnsedeCiencia.

Asteroide. Foto: Pixabay

Te puede interesar:

El asteroide 2024 YR4 se aleja de la Tierra: la NASA redujo a 0,28% la probabilidad de impacto

¿Repercusiones y sorpresas en el universo?

El estudio revela la presencia de una estrella de baja masa y su posible exoplaneta, planetas que están fuera de nuestro sistema solar, los cuales se desplazan a una velocidad de más de 1,9 millones de kilómetros por hora, algo que podría generar grandes repercusiones y sorpresas en el universo. 

"Creemos que se trata de un mundo llamado superneptuno, aproximadamente 30 veces más masivo que nuestro planeta, que Orbita alrededor de una estrella de baja masa a una distancia que se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro Sistema Solar", explicó Sean Terry, investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y autor principal del estudio.

Cabe destacar que este hallazgo no es reciente ya que los primeros datos se registraron en 2011 a partir de un evento de microlente gravitacional, un fenómeno astronómico que permite detectar objetos que van desde la masa de un planeta hasta la masa de una estrella, algo que despertó la atención de un grupo de astrónomos.

La imagen de una estrella que explotó. Foto: X @NASAWebb La NASA y sus imágenes sobre las estrellas. Foto: X @NASAWebb.

A través del uso del método microlente gravitacional, científicos lograron ver dos objetos cósmicos que tienen una relación de masas de aproximadamente 2.300 veces más pesado. Así, los estudiosos concluyeron que el cuerpo más grande es una estrella de baja masa, que equivale a una quinta parte de la del Sol

Esta estrella está a unos 24.000 años luz de la Tierra, pero su velocidad supera de forma notable a la del sistema solar. Este dato es revelador, ya que podría ser el primer planeta descubierto orbitando a superneptuno, un planeta con una masa 30 veces mayor a la de la Tierra. 

Notas relacionadas