Lo que llamó la atención de los científicos es la aceleración de este desplazamiento, especialmente después de las intensas lluvias de 2023 y el invierno excepcionalmente húmedo de 2024, que parecen haber exacerbado el proceso.
Por Canal26
Domingo 9 de Febrero de 2025 - 16:30
Una ciudad se estaría deslizando 10 cm por semana. Foto: Facebook: The Palos Verdes Peninsula
Un equipo de científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA reveló que una ciudad ubicada en la península de Palos Verdes, en el sur de California, en Estados Unidos, está experimentando un deslizamiento de tierra hacia el océano a un ritmo preocupante.
Durante un período de cuatro semanas en el otoño de 2024, los investigadores utilizaron tecnología avanzada de radar para medir el desplazamiento del suelo en la zona, observando que el terreno se movió a una velocidad de hasta 10 centímetros por semana.
Rancho Palos Verdes es una ciudad costera construida sobre el mar. Foto: Instagram / palos_verdes_peninsula.
Este fenómeno no es completamente nuevo, ya que partes de la península estuvieron en movimiento durante más de seis décadas debido a la inestabilidad natural del terreno. Sin embargo, lo que llamó la atención de los científicos es la aceleración de este desplazamiento, especialmente después de las intensas lluvias de 2023 y el invierno excepcionalmente húmedo de 2024, que parecen haber exacerbado el proceso.
La información obtenida por el equipo de Análisis e Imágenes Rápidas Avanzadas (ARIA) de la NASA, que se basa en la utilización de datos de radar obtenidos por el UAVSAR (Radar de Apertura Sintética para Vehículos Aéreos No Tripulados), proporcionó una imagen precisa de los desplazamientos en la península.
Vista de los deslizamientos de tierra en la península de Palos Verdes. Foto: Jet Propulsion Laboratory (NASA).
En total, se realizaron cuatro vuelos del UAVSAR entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre de 2024. Los vuelos fueron llevados a cabo desde un avión Gulfstream III, que despegó del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, en California. El propósito de estos vuelos era medir con exactitud la velocidad y dirección del deslizamiento del terreno en tres dimensiones.
Te puede interesar:
La NASA transmitirá por Twitch desde la Estación Espacial Internacional: cuándo y a qué hora
Los resultados de las imágenes obtenidas muestran áreas de desplazamiento rápido indicadas por tonos más oscuros, mientras que las flechas representan la dirección del movimiento horizontal y las líneas blancas marcan los límites de los deslizamientos activos, según los datos del Servicio Geológico de California de 2007.
Para complementar los datos del UAVSAR, los científicos también incorporaron mediciones obtenidas a través de los satélites Sentinel-1A y 1B de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil. Foto: Reuters.
Los datos obtenidos no solo son vitales para los científicos, sino también para las autoridades de California, a quienes se les entregó toda la información para ayudar en la gestión de la crisis. Esta información también fue puesta a disposición del público a través del Portal de Mapeo de Desastres de la NASA.
La misión ARIA, que forma parte de un esfuerzo conjunto entre el JPL y Caltech, tiene como objetivo aprovechar la tecnología de teledetección para mejorar la respuesta ante desastres naturales.
Desde su implementación en 2007, el UAVSAR fue una herramienta esencial para el estudio de eventos naturales en todo el mundo, brindando valiosos datos sobre fenómenos como el cambio climático, la actividad sísmica, los glaciares y la evolución de los ecosistemas.
Península de Palos Verdes en California, Estados Unidos. Foto: Instagram / palos_verdes_peninsula.
En el caso de la península de Palos Verdes, la tecnología de teledetección está proporcionando información crucial sobre un fenómeno que continúa empeorando, poniendo en riesgo la estabilidad de la tierra y desafiando a las autoridades y residentes a encontrar soluciones efectivas antes de que el deslizamiento sea irreversible.
Este descubrimiento generó una gran preocupación entre los residentes de la zona, que temen que la situación empeore rápidamente y afecte de manera irreversible sus viviendas y la infraestructura local. Los esfuerzos para monitorear y mitigar los deslizamientos continúan siendo una prioridad para las autoridades, quienes ya están tomando medidas para garantizar la seguridad de las personas.
1
Histórico y sorprendente: el mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años
2
Golpe de calor en mascotas: cinco claves para proteger a perros y gatos de las temperaturas extremas
3
El impacto ambiental de la tecnología: tener 30 mails guardados consume tanta energía como dejar un foco prendido todo el día
4
Drama sanitario en Brasil: la pequeña isla de Río de Janeiro que está tapada por toneladas de basura
5
Una "Flor Cadáver" abrió sus pétalos tras 15 años de espera en Australia convocando a miles de turistas