Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo se podrá observar en total plenitud el fenómeno astronómico

La llegada de la lluvia de este evento astronómico llega como todos los años, y es una de las más conocidas en la historia, ya que tiene registros desde el año 687 a.C.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 11:44

Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash. Lluvia de estrellas Líridas. Foto: Unsplash.

Este mes de abril trae consigo un evento astronómico muy esperado: la llegada de la lluvia de estrellas Líridas, como ocurre cada año.

El fenómeno se podrá visualizar en el cielo entre los días 16 y 25 de abril. Sin embargo, su pico más alto de actividad será el martes 22, así como la noche anterior, será el momento perfecto para observarla en total plenitud, siempre y cuando se cumplan las condiciones para verla.

Esta lluvia de estrellas es una de las más conocidas en la historia, ya que tiene registros desde el año 687 a.C., lo que la convierte en una de las más antiguas. Este fenómeno astronómico se da cada año cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher y se pueden ver desde distintos puntos del mundo, incluida la Argentina.

Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash. Lluvia de estrellas Líridas. Foto: Unsplash.

Cometa; Espacio; Planeta Tierra. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Lluvia de estrellas en Argentina: cómo y cuándo ver el espectáculo astronómico desde todo el país

Tips para disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas

Para poder visualizar sin problemas este fenómeno, es importante estar correctamente preparado. A continuación, algunos consejos a tener en cuenta para observar el paso de los meteoritos:

  • Ver el pronóstico del tiempo: hay que asegurarse que el cielo esté despejado para que la visualización sea la mejor. Si bien lo ideal es observar las lluvias de estrellas en sus días de máxima intensidad, si el clima no acompaña es mejor elegir otro día cerca de la fecha.

  • Tener en cuenta el punto radiante: si bien los meteoros pueden estar el cualquier parte del cielo, suelen irradiar desde un punto estratégico. Si lo identificás, conseguirás ver con mayor precisión.

  • Adaptar los ojos a la oscuridad: antes de realizar la visualización, hay que evitar mirar pantallas o luces brillantes al menos 20 minutos antes, para que los ojos puedan adaptarse correctamente.