The Economist destacó la gestión de Javier Milei: "Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina"

La publicación británica realizó una editorial donde marcó los puntos positivos de las políticas del gobierno de La Libertad Avanza.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 11:23

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: Reuters. El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: Reuters.

El sitio The Economist publicó un editorial en el que hace referencia a Javier Milei y destaca que “parece más cerca que nunca de lograr su transformación”, luego de la salida del cepo cambiario. El medio británico menciona también el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde explican que su historial "le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente".

El texto menciona que el líder de La Libertad Avanza “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”. En este marco, resaltaron que "redujo drásticamente el gasto", lo que produjo una importante baja en la cifra de inflación.

Javier Milei en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.

Te puede interesar:

Javier Milei dijo que el dólar bajará hasta llegar a $1000, y entonces el Gobierno va a comprar para las reservas del BCRA

El informe de The Economist sobre Javier Milei

La publicación de The Economist sobre Javier Milei. Foto: captura The Economist. La publicación de The Economist sobre Javier Milei. Foto: captura The Economist.

“Una recesión profunda está dando paso ahora a un crecimiento sostenido. La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió”, agregaron también. De todos modos, aclararon: "Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra".

Sobre las medidas a raíz del préstamo del FMI, las definieron como una "estrategia es audaz, pero arriesgada". Y marcaron: “Hacia la tarde del 14 de abril, el peso había caído un 12%, ubicándose en 1.230 por dólar. Aun así, la consultora Capital Economics considera que el peso sigue sobrevaluado".

Javier Milei en ExpoAgro 2025. Foto: Presidencia. Javier Milei. Foto: Presidencia.

Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI. Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones. Los primeros indicios son positivos: los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3% en la apertura, señal de que los mercados ven con buenos ojos el plan", sigue la publicación sobre Javier Milei.

Más allá de que nombraron la visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, como un "gesto de respaldo", también se refirieron a los riesgos que producen los aranceles de Trump. “La guerra comercial lanzada por Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas. Eso debilita dos de las principales exportaciones argentinas y dificulta la acumulación de reservas. Además, genera cautela entre inversores ya reacios a apostar por un país con historial de cesación de pagos”, apuntaron.

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia 

Sobre el aspecto político, mencionaron que su aprobación "sigue siendo sólida, pero ha caído desde comienzos de año". Además, aclararon que las elecciones regionales y legislativas serán fundamentales para conocer un posible retorno del peronismo. 

“El problema es que Milei tiene pocos aliados. Su alineamiento más claro es con el partido del expresidente Mauricio Macri. Aunque se habla de una alianza, también abundan los desacuerdos. Eso podría facilitar un avance del peronismo en las elecciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Una gran victoria peronista en la provincia podría alarmar a los mercados, advierte Ignacio Labaqui, de Medley Advisors”, explican desde The Economist.

Sobre el cierre, agregaron sobre Milei: "El camino es difícil, pero por ahora, de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica".

Notas relacionadas