Los bonos soberanos cayeron más del 5%, mientras que las acciones argentinas tuvieron un descenso de hasta el 7%. En el mundo criptomonedas, el bitcoin, la de mayor capitalización mundial, cayó por debajo de los 80.000 dólares.
Por Canal26
Lunes 7 de Abril de 2025 - 14:26
Sube el dólar blue. Foto: Reuters
En medio de la incertidumbre mundial debido a la guerra de aranceles protagonizada por Donald Trump, en la Argentina subió el dólar blue y alcanzó los $1335, mientras que el MEP cotiza a $1361 y el CCL llega a $1356.
Por otro lado, el riesgo país se mantiene por encima de los 900 puntos, ubicándose en 960, la cifra más alta en lo que va del año.
En tanto, los bonos soberanos cayeron más del 5%, mientras que las acciones argentinas tuvieron un descenso de hasta el 7%.
En el mundo criptomonedas, el bitcoin, la de mayor capitalización mundial, cayó por debajo de los 80.000 dólares.
Te puede interesar:
Benjamín Netanyahu le prometió a Donald Trump que Israel va a "eliminar los aranceles" para Estados Unidos
Esta inestabilidad económica fue desatada por la decisión de Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos. Debido a ello, los mercados mundiales se desplomaron.
Caen las bolsas en medio de la guerra de aranceles. Foto: EFE/Justin Lane
Poco después de la apertura en Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió un 5,6% y Sídney 4,2%. Por su parte, en Hong Kong, el índice Hang Seng tuvo pérdidas de más del 13%.
Por el lado de Europa, las bolsas abrieron con pérdidas que, en promedio, se movían en torno al 6%.
La Argentina negocia con el gobierno de Estados Unidos para lograr “aranceles 0″ en un paquete de 50 productos de exportación argentina. Una decena de ellos, además, representan el 80% de los bienes exportables del país.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: cómo afectan los aranceles de Donald Trump su relación con China y la UE
La caída en los mercados asiáticos fue leída con indiferencia por el Gobierno de Javier Milei, que asegura que se trata de un "movimiento corriente" que, de no volverse la regla, no tiene consecuencias directas en la economía argentina.
Desde la quinta de Olivos, el presidente utilizó sus redes para destacar que la crisis financiera global encuentra a la Argentina con "superávit fiscal" que le permite hacer frente a este momento.
Así, en el corazón de la administración libertaria siguen de cerca los movimientos del mercado, y aunque aseguran que estilan "bajar y volver a subir", prometen monitorear el futuro de los mismos.
En cuanto a la deuda, desde el oficialismo señalan que lo que puede suceder es que, si los mercados se desploman, el costo del compromiso suba y cueste refinanciarla.
1
Compras en Chile: la nueva prohibición de ARCA que afecta a los turistas argentinos
2
Calendario de pagos de Pensiones No Contributivas de ANSES: cuánto se cobra en abril 2025 con aumento y bono
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
En la mira de ARCA: a estos contribuyentes les pueden cerrar las cuentas e inhabilitar las tarjetas
5
En medio de la guerra de aranceles, sube el dólar blue y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos