El especialista analizó los gravámenes impuestos por el presidente de Estados Unidos y su efecto en la economía global. Además, hizo referencia al acto multitudinario de Jair Bolsonaro en San Pablo Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Lunes 7 de Abril de 2025 - 17:40
Jorge Castro en 26 PM. Foto: captura.
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó los aranceles impuestos por Donald Trump en el "Día de la Liberación" y especialmente su efecto en la relación de EEUU con China y Europa.
Jorge Castro en 26 PM. Foto: captura.
"La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que está dispuesta a negociar con Donald Trump intercambiando un arancel 0. No hubo respuesta sobre este punto, pero alguno de los integrantes del equipo económico de EEUU aseguraron que no está entre sus intereses negociar con la Unión Europea, porque quieren hacerlo con las empresas que se van a radicar en el país", comenzó diciendo el especialista.
Y explayó: "Trump redobló la apuesta y afirmó que el miércoles 9 de abril va a lanzar la masa de los aranceles recíprocos a los más de 180 países en el sistema mundial, con el agregado de que hoy señaló que, como respuesta a la réplica de China a los gravámenes del 34%, ahora le impuso un sobrearancel del 50% del total de lo sancionado hasta ahora, lo que lo lleva por encima de 100%".
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿por qué Donald Trump no le impuso aranceles a Rusia?
En otra de sus intervenciones, Castro hizo referencia al multitudinario acto llevado a cabo por el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el cual dijo ser "perseguido como Trump y Le Pen".
Desde San Pablo, Bolsonario reiteró su inocencia y se dijo víctima del "activismo judicial" que se está viendo en el mundo "para inhabilitar a la derecha". "Como inhabilitaron a Le Pen en Francia, como quisieron inhabilitar a Trump en Estados Unidos, como hicieron con el presidente de Rumania, como hizo (Nicolás) Maduro en Venezuela inhabilitando a sus opositores", sostuvo en su intervención.
El utraderechista, que está impedido por ocho años de participar en elecciones, dijo que realizar los comicios presidenciales de 2026 sin su presencia es "negar la democracia y exponer la dictadura de Brasil".
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
4
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia