El especialista analizó la situación en el país presidido por Volodimir Zelenski y comentó la determinación del presidente de Estados Unidos por terminar con el conflicto bélico. También se refirió a la situación de Marine Le Pen y su condena en Francia.
Por Canal26
Lunes 31 de Marzo de 2025 - 18:00
Jorge Castro en 26 PM.
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó la advertencia del presidente estadounidense a su par ruso respecto a la posibilidad de aplicarle aranceles al petróleo si no avanza con el fin de la guerra: "Donald Trump ha amenazado a Vladimir Putin con imponerle aranceles especiales del 25 al 50% en caso de que se repita la actitud renuente respecto a la suspensión del conflicto bélico en Ucrania", comenzó desarrollando el especialista.
Y añadió: "Tiene 7 días para dar marcha atrás en su actitud negativa. Si no, Estados Unidos va a hacer que todos aquellos países que le compren el crudo a Rusia, dejen de tener contactos con la economía norteamericana".
Jorge Castro en 26 PM.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿por qué Donald Trump no le impuso aranceles a Rusia?
El analista explicó que Donald Trump "aspira a conseguir un tercer mandato en 2028, pese a que la Constitución Nacional lo prohíbe" con el objetivo de que no se repitiera lo hecho por Franklin D. Roosevelt, el político que fue elegido para cuatro mandatos antes de la adopción de la Vigesimosegunda Enmienda.
"Una vez más queda de manifiesto la extraordinaria capacidad de Donald Trump para establecer la agenda pública estadounidense", dijo Jorge Castro, en referencia a que el republicano se constituye como el eje central de lo que se discute en los medios y en la calle de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: tras los anuncios de Trump, ¿qué son los aranceles recíprocos entre países?
Jorge Castro se refirió a la condena que recibió la política francesa Marine Le Pen y a la posterior inhabilitación para ejercer cargos púbicos.
"El gran derrotado de las últimas elecciones legislativas de Francia fue el presidente Emmanuel Macron", comenzó explicando el experto. Ante la fragmentación de la izquierda, Le Pen pasaba a ser considerada "la mayor candidata a quedarse con la presidencia en 2027".
Sin embargo, esta condena la excluye por 5 años del sistema político: "Francia se encamina a un período de alta incertidumbre y crisis política de envergadura", concluyó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina