El Grupo de los 6, que engloba a las cámaras de la industria, el agro, los bancos y la bolsa, señaló que estas medias ayudan "a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central".
Por Canal26
Sábado 12 de Abril de 2025 - 16:52
Respaldo de los empresarios al préstamo del FMI y el levantamiento del cepo. Foto: Instagram @cicypar
Las grandes cámaras empresariales enroladas en el Grupo de los 6 -que reúne a las cámaras de la industria, el agro, los bancos y la bolsa- dieron el visto bueno al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el fin del cepo cambiario.
En ese sentido, dijeron que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario".
Además, señalaron que "la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central".
El G6 incluye a los bancos de ABA y ADEBA, la Sociedad Rural, CRA, la Cámara de Comercio y la de la Construcción.
En un comunicado, los integrantes del G6 señalaron que "el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo".
Te puede interesar:
Guillermo Francos negó que la salida del cepo impacte en los precios: "No hay motivos para que haya inflación"
En un comunicado aparte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifestó su apoyo a las recientes medidas económicas, las cuales -a su juicio- "son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país".
◾️La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifiesta su apoyo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la decisión de eliminar el cepo cambiario.
— Cámara Argentina de la Construcción (@CamarcoArg) April 12, 2025
Comunicado completo: https://t.co/w0XLRQ4MLL pic.twitter.com/vIsSmRmiBz
Dijeron que "la salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de Argentina al sistema financiero global", y que este paso "contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable".
"El nuevo entendimiento con el FMI puede brindar herramientas para ordenar las variables macroeconómicas, reducir la incertidumbre y permitir una planificación más eficiente de las inversiones tanto públicas como privadas", señaló CAMARCO.
Asimismo, consideró "fundamental consolidar un marco de reglas claras y estables que aliente la producción, la inversión genuina y el desarrollo de largo plazo en todo el país", a la vez que recordó que "el sector de la construcción es un dinamizador inmediato de la actividad económica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y dinamizar economías locales en todo el territorio nacional".
Construcción, industria. Foto: NA/Damian Dopacio
"Crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos será clave para transformar el crecimiento macroeconómico en beneficios concretos para la sociedad", indicó CAMARCO.
Te puede interesar:
Se levanta el cepo: las principales medidas anunciadas por el Gobierno sobre el dólar
Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) dijo que "el respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$ 12.000 millones de libre disponibilidad, contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país".
"Desde ABA, entendemos que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias", señalaron.
Destacaron que la Argentina "cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado a fin de unificar estrategias para la generación de riqueza, empleo de calidad y mejores condiciones de vida al conjunto de la ciudadanía".
1
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
2
Se levanta el cepo: cuántos dólares se podrán comprar sin impuestos a partir del lunes 14 de abril
3
Sube la AUH de ANSES: cuánto cobrarán en mayo 2025 tras el nuevo aumento
4
Aumento para jubilados de ANSES en mayo 2025: el monto que recibirán tras conocerse la inflación de marzo
5
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones