El hecho ocurrirá el próximo 24 de diciembre y marcará un momento histórico, ya que se sacará información muy valiosa para diversos estudios.
Por Canal26
Miércoles 18 de Diciembre de 2024 - 13:26
La sonda solar Parker de la NASA. Foto: NASA.
La sonda solar Parker de la NASA atravesará un momento histórico el próximo 24 de diciembre. Se aproximará más que nunca antes al Sol, en un sobrevuelo que llevará adelante durante Nochebuena y significará el mayor acercamiento de un objeto creado por el hombre.
Algunos datos que muestran la magnitud de la operación: la temperatura estimada del sol es mayor a los 15 millones grados Celsius, mientras que la sonda solar pasará a unos 6,1 millones de kilómetros de su superficie a una velocidad de 690 mil kilómetros por hora. Todos estos números marcarán récords en lo que refieren a proximidad, pero también a velocidad.
La sonda solar Parker de la NASA. Foto: NASA.
Un detalle curioso es que la sonda solar Parker tiene un tamaño similar a un auto pequeño. Antes de emprender su camino al Sol, había realizado un vuelo más allá de Venus durante el mes de noviembre. Su nuevo objetivo está en tomar información para analizar las erupciones solares, que representan explosiones masivas de energía.
Entre los objetivos de la sonda el próximo 24 de diciembre aparecen la rotura de columnas de plasma que permanecen adheridas al Sol, además de un sobrevuelo sobre sitios de erupción solar. Este movimiento será similar al del surf entre olas que estallan contra la orilla.
En medio de esta investigación, el Sol atravesó su fase más turbulenta en su ciclo de 11 años, que marca que se atraviesa un momento más que especial para tomar datos y estudiar el comportamiento de las erupciones solares, que ocurren una sobre otra. Esto puede ofrecerles a los científicos importante información sobre el funcionamiento de la estrella.
La sonda solar Parker de la NASA. Foto: NASA.
Nour Rawafi, científico del proyecto, indicó que están preparados para "hacer historia". Y sumó que "la sonda solar Parker nos está abriendo los ojos a una nueva realidad sobre nuestra estrella". De todos modos, el experto aclaró que los datos tomados "nos llevarán décadas analizarlos".
La misión de la sonda tendrá su punto cúlmine alrededor de las 8, hora de Argentina, aunque el centro de control de la misión estará fuera de contacto en ese momento. El contacto siguiente sería el próximo 27 de diciembre, por lo que las primeras imágenes llegarían más cerca del Año Nuevo que de la Navidad.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas