La Asociación de Astronomía de Bariloche se explayó sobre el fenómeno que se avistó en el cielo del sur.
Por Canal26
Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 13:07
Asteroide en Bariloche. Fuente: X @dpmarzal
Durante la madrugada, se registró en Bariloche una misteriosa luz sobre el lago Nahuel Huapí y luego se sintió una especie de estruendo en algunos lugares de la ciudad. Incluso, varias personas reportaron la vibración de los vidrios de sus casas o alojamientos. Este hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad de los hoteles y restaurantes y generó todo tipo de especulaciones, desde un meteoro a un OVNI.
El episodio se registró en la noche del 19 de febrero a las 12.40 y fue similar a un fenómeno registrado en septiembre de 2023, también en horas de la madrugada. Por este motivo, la Asociación de Astrónomos de Bariloche explicó que se trata de una estrella fugaz, pero “un poco más intensa”.
Se registró un meteoro en Bariloche. Fuente: X @felipe_andresil
“Un asteroide hace ingreso a la atmósfera y se funde en las partes más altas”, explicó Javier Fabris, presidente de la Asociación y agregó: “El bólido genera una esfera de luz muy brillante que produce como una especie de fogonazo. Venís viendo una estrella fugaz y parece como que explota”.
“Los pedacitos -señaló- se desintegran y casi nunca llegan a pegar en la Tierra. Cuando los asteroides llegan a impactar en la Tierra y alguien encuentra algún resto, ese pedazo de piedra es lo que uno podría llamar meteorito”, dijo Fabris.
El asteroide se vio arriba del Lago Nahuel Huapí. Fuente: Archivo.
Además, el especialista resaltó que “en el espacio, se trata de un asteroide; en la atmósfera es un aerolito y si impacta y uno lo puede recoger es un meteorito (...) antes, en la industria metalúrgica obtenemos el hierro de los meteoros; por eso, a la industria del metal se le llama siderurgia”.
Te puede interesar:
Katy Perry hizo historia: se convirtió en la primera estrella del pop en viajar al espacio
La Asociación Astronómica explicó que este fenómeno se pudo apreciar en el norte del lago Nahuel Huapí debido a que es tranquilo por la noche y en la oscuridad de la noche se puede ver mucho más claro el destello.
Con respecto al supuesto meteoro, Fabris expresó que: “cuando ingresan estos objetos a 30, 40 kilómetros por segundo es tan rápido que produce un boom sónico. Es un ruido que se propaga rápidamente como una explosión y genera una onda de choque que hace que vibren los vidrios y suenan las alarmas de los autos. Hay que tener en cuenta que el asteroide viene muy rápido del vacío espacial e ingresa a la atmósfera que es un medio mucho más denso”.
1
Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo se podrá observar en total plenitud el fenómeno astronómico
2
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
5
Katy Perry hizo historia: se convirtió en la primera estrella del pop en viajar al espacio