Este fenómeno natural también es reconocido como "las bolas de fuego de Halloween". ¿De qué se trata?
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 13:25
Meteoritos. Foto: Unsplash.
Este mes de noviembre se podrá observar desde Argentina la lluvia de meteoritos Táuridas del Sur, conocida también como "las bolas de fuego de Halloween". Este espectacular fenómeno natural, que ocurre cada tres años, promete iluminar el cielo nocturno con destellos brillantes.
Este espectáculo astronómico nació a partir de los cientos de escombros que deja en su paso el cometa Encke (el segundo de este tipo en ser descubierto), mientras hace su camino a través de la órbita del Sol. A diferencia del planeta Tierra, este proceso lleva unos tres años.
Lluvia de meteoritos. Foto: X.
La lluvia de meteoritos se podrá ver durante varios días porque es de larga duración. Se caracteriza por el gran tamaño que tienen los escombros y que producen bolas de fuego visibles, además de su proximidad a los festejos de Halloween el 31 de octubre.
Este fenómeno natural se diferencia del resto porque las Táuridas del Sur no son tan frecuentes, pero pueden ser más espectaculares por el gran tamaño y la alta velocidad en la que se mueven, a unos 29 km/s, permitiéndoles ser visibles durante mucho más tiempo en el cielo.
Te puede interesar:
Turquía: un meteorito atravesó el cielo del país y maravilló a miles de personas
La actividad de las Táuridas del Sur comenzó el pasado 23 de septiembre y finalizará el próximo 8 de diciembre. En Argentina será visible en la madrugada de este martes 5. En su punto de mayor actividad, según los astrónomos, se podrán observar hasta 10 meteoritos por hora en cielos despejados.
Lluvia de meteoritos. Foto: Reuters.
Cabe aclarar que este año, el pico temprano sucedió en la Luna creciente, la cual opacó la mayoría de los meteoros que estuvieron visibles en el mes de octubre. En ese sentido, la actividad principal que se espera para esta madrugada es más prometedora, ya que sucede días después de la Luna Nueva.
Para visualizar este espectáculo que ofrece la naturaleza no se necesita ningún equipo ni herramienta en especial, solo aconsejan hallar un lugar con un cielo despejado y lo más alejado de posible contaminación lumínica.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas