Falkland, el inglés de linaje que asegura que las Malvinas son argentinas y habla de "piratería británica"

A 43 años del inicio de la guerra, se conoce este detalle poco mencionado sobre una de las familias más antiguas y con historia en Inglaterra.

Por Yasmin Ali

Viernes 4 de Abril de 2025 - 19:24

Islas Malvinas. Foto: argentina.gob Islas Malvinas. Foto: argentina.gob

El 2 de abril se cumplieron 43 años del inicio del conflicto bélico entre Argentina y Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. En un nuevo aniversario surgen curiosidades y datos que antes estaban ocultos como un detalle sobre un descendiente de una figura clave para los ingleses quien dice que son argentinas.

El cartel que da la bienvenida a las Malvinas. REUTERS / Marcos Brindicci El cartel que da la bienvenida a las Malvinas. REUTERS / Marcos Brindicci

Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar

Te puede interesar:

Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas

¿Por qué se llaman Islas Malvinas?

Islas Malvinas es una derivación del topónimo francés îles Malouines, nombre dado por el navegante francés Louis Antoine de Bougainville en 1764, fundador del primer asentamiento de las islas en Puerto Soledad, en recuerdo del puerto de Saint-Malo en Francia. Dicha localidad fue el punto de partida para sus barcos y colonos.

El mote de islas Malvinas es usual en los países de habla hispana y portuguesa (Ilhas Malvinas). Es también usada en la declaración conjunta de los presidentes del Mercosur, Bolivia y Chile en 1996,​ la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),la usada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en su declaración sobre la cuestión (2008) y la usada en la Cumbre Iberoamericana de 2007. Para la Organización de Estados Americanos (OEA) la denominación usada oficialmente en español es "Islas Malvinas" y en inglés "Malvinas Islands". En las Naciones Unidas desde el 18 de marzo de 1966 la denominación usada en español es "Islas Malvinas (Falklands)" y en inglés "Falkland Islands (Malvinas)".

Superclásico de 1982.

Te puede interesar:

Una idea delirante en medio de la guerra: el partido entre River y Boca en las Islas Malvinas que no fue

El origen del nombre Falkland

El nombre Falkland​ fue extendido al archipiélago en la cartografía británica tras que el inglés John Strong nombrara Falkland Sound al estrecho de San Carlos, ubicado entre las dos islas principales, en 1690.

Strong lo llamó así en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, que como comisario del Almirantazgo Británico había financiado la expedición.

Ahtony Cary Ahtony Cary

Avión Eurofighter. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027

El descendiente de Falkland

Un descendiente de Cary, Lucius Falkland, en 2013 explicó cómo surgió la toponimia británica del archipiélago, calificando los actos como piratería, y refiriéndose a las islas con su topónimo en español en una carta dirigida a la embajadora argentina en Londres.

Los dichos de Lucius se conocieron mediante una carta en respuesta a la que le envió la embajadora argentina en el Reino Unido: "Si bien los habitantes de las islas son británicos, el territorio en el que viven pertenece a Argentina" y agregó que "estoy completamente de acuerdo con lo que dice".

Lucius Falkland, descendiente de Anthony Cary Lucius Falkland, descendiente de Anthony Cary

Lucius manifestó que "mi familia tiene una conexión histórica con las islas en el siglo XVII bastante curiosa y poco conocida o entendida aquí en Gran Bretaña. Mi antepasado tuvo un papel decisivo en la elaboración de un consorcio de inversionistas para tratar de recuperar valiosos restos de naufragios en la costa suroriental de América del Sur. Esto parece haber sido un esfuerzo semioficial a través de su alto cargo como Primer Lord del Almirantazgo y Tesorero de la Armada".

“Las islas, que no tenían nombre, fueron entonces llamadas Islas Falkland por el líder de la expedición y creo que empezaron a aparecer como tales en las cartas de navegación marítima, ¡casi como piratería, me atrevo a sugerir!", finalizó.

Bandera argentina en Malvinas. Foto: argentina.gob

Te puede interesar:

No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo

Por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Encontrá más vídeos

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.

Son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

 

Notas relacionadas