Ahora el gobierno italiano endurece los requisitos para quienes buscan obtener la ciudadanía por descendencia. Qué medidas deben tomar los ítalo-argentinos para conservar este derecho.
Por Canal26
Viernes 4 de Abril de 2025 - 20:35
Pasaporte italiano. Foto: Unsplash.
El reciente decreto del gobierno italiano, encabezado por la primera ministra Giorgia Meloni, despertó preocupación entre miles de ítalo-descendientes, particularmente en Argentina, uno de los países con mayor número de ciudadanos italianos fuera de Europa.
Si bien las nuevas disposiciones apuntan a endurecer los criterios para quienes aún no han gestionado la doble ciudadanía, también comenzó a discutirse la posibilidad de que quienes ya la poseen puedan enfrentar restricciones si no cumplen ciertos requisitos de vínculo efectivo con el país.
Pasaporte italiano. Foto: NA.
Te puede interesar:
Italia: qué es la ciudadanía honorífica, quiénes pueden recibirla y qué ciudades la otorgarán en 2025
Según el comunicado oficial, uno de los puntos que más llamó la atención es la posible inclusión de una cláusula de “pérdida por desuso” de la ciudadanía italiana. Aunque no se trata de una medida vigente, su mención como proyecto dentro del anuncio gubernamental encendió las alarmas.
La propuesta contemplaría que, si durante un período de 25 años el ciudadano no mantiene una relación activa con Italia, podría perder su nacionalidad.
El “vínculo" podría interpretarse como la realización de trámites consulares (como la renovación del pasaporte italiano), la participación en comicios o la actualización de datos en el anágrafe municipal, el equivalente al registro civil italiano. No obstante, hasta el momento, no se determinó si esta medida aplicaría con efecto retroactivo o sólo regirá para futuros ciudadanos.
De todas formas, es importante aclarar que quien ya obtuvo la ciudadanía, no la perderá de ninguna manera. Aun así, se le recomienda a los ciudadanos residentes en el exterior mantenerse al día con los requerimientos consulares para evitar potenciales complicaciones administrativas en el futuro.
Trámites para la ciudadanía italiana. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: descubrieron las esculturas de una pareja en una tumba monumental en Pompeya
Una de las principales herramientas para asegurar la vigencia de la ciudadanía es la inscripción en el AIRE (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero), el padrón que registra a todos los ciudadanos italianos que residen fuera del país por más de 12 meses.
Esta inscripción es obligatoria y permite acceder a servicios consulares, votar en elecciones italianas desde el exterior y mantener la ciudadanía en regla.
Para registrarse en el AIRE, es necesario ingresar al portal de servicios consulares FAST IT (https://serviziconsolari.esteri.it), crear un usuario y completar los datos personales, incluyendo estado civil, residencia actual y composición familiar.
Pasaporte italiano. Foto: Unsplash.
También se recomienda tramitar y renovar el pasaporte italiano en el consulado correspondiente al domicilio declarado, para lo cual se requiere estar previamente registrado en el sistema Prenot@mi y tener la información personal actualizada.
Por último, es clave recordar que el pasaporte italiano tiene una validez que varía según la edad del titular: 3 años para menores de 3 años, 5 años para menores de 18, y 10 años para mayores de edad. Mantener este documento vigente es una de las formas más claras de demostrar el nexo con Italia.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
3
Un emblemático café de la Ciudad de Buenos Aires cerró sus puertas: el motivo que lo hacía muy popular
4
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
5
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes