A la hora de residir en algún país europeo, la ciudadanía italiana se presenta como la opción más accesible y práctica para la mayoría de los argentinos. ¿Cuáles son los requisitos?
Por Canal26
Sábado 1 de Marzo de 2025 - 19:00
Emigrar a Italia. Foto Unsplash
Emigrar a Europa es el sueño de muchos, tanto jóvenes como adultos y familias enteras, que buscan un futuro con más oportunidades. En ese sentido, hay algunos requisitos, principalmente para quienes buscan permanecer más de 3 meses y trabajar de manera legal. Una de las posibilidades son las visas de trabajo, pero la más concreta y duradera es la ciudadanía.
Una gran cantidad de argentinos tienen la posibilidad de acceder a la ciudadanía italiana. Tanto por su facilidad por ascendencia como por las posibilidades que brinda el consulado, que la hace más accesible que otros países. Ahora bien, para conseguirla, hay que saber cómo y cuándo sacar turno.
Ciudadanía italiana. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Italia: qué es la ciudadanía honorífica, quiénes pueden recibirla y qué ciudades la otorgarán en 2025
La apertura de turnos es diferente según cada provincia. Para poder acceder, hay que entrar a la página de Prenotami y solicitarlo en los momentos donde se encuentra disponible. Es importante entrar temprano y tener paciencia porque la página suele colapsar.
Existen dos opciones, el Reconocimiento de ciudadanía para hijos mayores de 18 años que da la opción de domingo a jueves a las 18 horas y además está la Reconstrucción de ciudadanía italiana (Iure Sanguinis) que abre los jueves a las 20 horas. Los turnos estarán disponibles desde el 23 de febrero al 1 de marzo en la página de Prenotami.
Habilita turnos para ciudadanía iure sanguinis los domingos, lunes, miércoles y jueves a las 21 horas.
Reconstrucción de ciudadanía iure sanguinis y para hijos directos mayores de edad: los turnos se publican de domingo a jueves a las 19 horas.
Ciudadanía italiana iure sanguinis y descendencia en los siguientes días y horarios: Domingos, lunes, martes y jueves a las 20 horas. Para quienes no logren obtener un turno, el consulado dispone de un sistema mixto de solicitud a través del correo cittadinanza.mendoza@esteri.it.
Requisitos para obtener la ciudadanía italiana. Foto Freepik
Te puede interesar:
Ciudadanía italiana: la drástica modificación que afecta a miles de argentinos
Para poder sacar un turno es necesario crearse un usuario en el sitio web de Prenotami. Iniciar sesión con los datos personales, verificar el acceso y la disponibilidad de turnos, seleccionar turno en la fecha correspondiente y adjuntar una copia del DNI (Frente y Dorso) al completar la solicitud.
Te puede interesar:
España pone fecha límite para tramitar la ciudadanía por descendencia: quiénes aún tienen tiempo de solicitarla
Existen diferentes posibilidades para acceder a la ciudadanía italiana. La más conocida es por derecho de sangre "Iure Sanguinis" ya sea por línea paterna, materna o por matrimonio. Si bien en la paterna no hay límite de generaciones, en la materna el solicitante deberá haber nacido después del 1 de enero de 1948.
En caso de matrimonio, si se celebró antes del 27 de abril de 1983, la mujer extranjera casada con un ciudadano italiano obtiene automáticamente la ciudadanía.
1
Una ciudad de Latinoamérica fue elegida como el destino turístico que más decepciona a los viajeros
2
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
3
Turismo express: tres destinos ideales cerca de CABA para conocer en el fin de semana largo por el Día del Trabajador
4
Equipaje de mano: qué se puede llevar en la cabina del avión y qué está prohibido incluso en las valijas facturadas
5
Cambios en la visa estadounidense: el nuevo requisito obligatorio para argentinos que regirá a partir de mayo 2025