Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas

Muchas veces, la creatividad es sinónimo de todos y cada uno de los ciudadanos de la República Argentina. Pero este sale aún más a flote en momentos límite como puede ser un conflicto bélico en pos de defender a la Patria.

Por Canal26

Jueves 3 de Abril de 2025 - 16:30

Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar

Tras el Operativo Rosario de recuperación de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur del 2 de abril de 1982, la Armada Argentina enfrentó un desafío crítico que se agudizó a partir del 1° de mayo: los bombardeos nocturnos de la flota británica. Con soldados jóvenes y poco preparados, los argentinos debieron enfrentarse a una potencia mundial y, para ello, sacaron al campo de batalla su famoso ingenio.

En medio del frío y la adversidad de la Guerra de Malvinas, dos jóvenes estudiantes argentinos -Antonio Shugt y Luis Torelli, de 22 y 24 años respectivamente- crearon la Instalación de Tiro Berreta, un sistema de tiro preciso y efectivo.

Un arma “berreta” que dejó fuera de combate al poderoso destructor Glamorgan. Foto: Terence Laheney Un arma “berreta” que dejó fuera de combate al poderoso destructor Glamorgan. Foto: Terence Laheney

Con materiales limitados, un profundo conocimiento de ingeniería y un sólido compromiso de un equipo de trabajo de la base naval de Puerto Belgrano; se llevó a cabo el invento que dejaría fuera de combate a uno de los buques más temidos de la flota británica: el HMS Glamorgan.

Quienes se convirtieron en héroes de Malvinas debieron adaptar a un misil Exocet concebido para los ataques de buque a buque para que pueda ser disparado desde tierra a una unidad naval. Ningún país lo había probado antes, ni siquiera Francia que lo había desarrollado.

El innovador sistema de tiro creado por dos argentinos. Foto: Terence Laheney El innovador sistema de tiro creado por dos argentinos. Foto: Terence Laheney

Superclásico de 1982.

Te puede interesar:

Una idea delirante en medio de la guerra: el partido entre River y Boca en las Islas Malvinas que no fue

El desafío de inventar un artefacto efectivo y poderoso en medio de la Guerra de Malvinas

El desafío que tenían los dos jóvenes argentinos no era el misil en sí mismo, sino todo el equipamiento de la Instalación de Tiro que hace posible el lanzamiento del proyectil. Después de una serie de días de arduo trabajo encerrados en una habitación por tratarse todavía de una propuesta altamente secreta, se percibía que la complejidad abarcaba una gran cantidad de detalles.

Sin embargo, se avanzó en un proyecto tan importante como difícil de realizar, junto a un equipo de 20 personas, quienes trabajaron las 24 horas en doble turno durante 18 días.

La construcción de la Instalación de Tiro Berreta. Foto: Carlos Ries Centeno La construcción de la Instalación de Tiro Berreta. Foto: Carlos Ries Centeno

Tras pruebas y más pruebas, finalmente -en la madrugada del 12 de junio- un misil lanzado desde la Instalación de Tiro Berreta abandonó la rampa perdiéndose en lo oscuro del horizonte y -segundos mas tarde- un resplandor y una explosión delataban que el misil había impactado en el blanco el Destructor HMS “Glamorgan”.

Tan impresionante fue este invento que, años más tarde, los ingleses desarrollaron una Instalación de Tiro Costera más profesional inspirada en la Instalación Tiro Berreta llamada “Excalibur” y ubicada en Gibraltar.

Notas relacionadas