Para acercarse más a la historia de la guerra, hay algunas producciones audiovisuales que narran hechos allí ocurridos desde la realidad y la ficción.
Por Canal26
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 10:55
Iluminados por el Fuego. Fuente: Cine.ar
El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y, además de ser recordado con actos escolares y protocolares por parte del Gobierno, también hay películas y documentales que pueden verse para profundizar aún más en las historias que se desprenden del hecho.
El conflicto bélico en las Islas Malvinas ocurrió en 1982 y duró 74 días, en donde las tropas argentinas defendieron la patria. Allí, murieron 649 soldados y al menos 1650 resultaron heridos. Por eso, cada 2 de abril se los recuerda y homenajea como una forma de gratitud por su servicio.
Nosotras también estuvimos. Fuente: Cine.ar
Para ver durante este día feriado, hay tres películas que son troncales para entender un poco más de esta historia.
Te puede interesar:
No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo
La producción dirigida por Tristan Bauer dura una hora y 40 minutos y está protagonizada por Gastón Pauls. La película narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía tan solo 18 años, fue llevado como soldado conscripto a combatir en las Islas Malvinas.
A partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros de Malvinas, Leguizamón se sumerge en los recuerdos de la guerra que compartió junto a otros dos jóvenes que fallecieron allí. A 20 años del hecho, el hombre viaja a las Islas para reencontrarse con su pasado y cerrar algunas viejas heridas.
La película está subida completa en Youtube o puede verse por Cine.AR.
Esta película dirigida por Rodrigo Fernández Engler y protagonizada por Fabio Di Tomaso cuenta el dramático giro de la vida de tres jóvenes que viven en Traslasierra, Córdoba, cuyo cambio radical nace luego de su paso por la Guerra de Malvinas.
La película puede verse por Cine.AR.
Este documental de Federico Strifezzo profundiza la importancia de la presencia de las mujeres en la Guerra de Malvinas, cuyo rol muchas veces fue invisibilizado por la presencia masculina, pero con un rol crucial en el conflicto.
La producción de un poco más de una hora logra contar la historia de tres enfermeras pertenecientes a la Fuerza Aérea que asistieron y salvaron la vida a muchos soldados durante la guerra.
El documental se encuentra completo en la plataforma de Cine.AR.
1
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
2
Netflix: el thriller argentino protagonizado por Diego Peretti y Juan Minujín que arrasa en la plataforma
3
“Adolescencia”: el perturbador detalle clave para resolver el crimen que solo unos pocos notaron
4
Guerra de Malvinas: películas y documentales claves para ver este 2 de abril
5
Éxito de Marvel en Disney+: cuántos capítulos quedan de "Daredevil: Born Again" y cuándo es el final de la temporada