Eduardo Abella y Román Iglesias se trasladaron a las Islas Malvinas para recorrer el presente y recordar el pasado.
Por Canal26
Martes 2 de Abril de 2024 - 05:56
Canal 26 en las Islas Malvinas.
Este 2 de abril se cumple un nuevo aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas, que tuvo lugar en 1982 y se extendió hasta el 14 de junio de 1982. Pocas horas antes, se desarrolló la Batalla del Monte Harriet, que resultó un paso más hacia la rendición argentina tras la victoria británica. Desde el lugar de los hechos, Canal 26 realizó un informe especial.
El enviado especial Eduardo Abella hizo un claro relato desde la cima del monte, donde hace 42 años los Marines Reales atacaron a los soldados argentinos entre el 11 y 12 de junio. Según el cronista, "el Monte Harriet era una posición fundamental, los ingleses hablan de ‘the key’".
Además, agregó: "Si bien desde el principio atacaban desde el oeste, quiere decir detrás de la cima, finalmente decidieron subir por una ladera que llega desde el sur, desde la ruta que habitualmente une Puerto Argentino con Mount Pleasant, que es la base militar actual y el aeropuerto que se utiliza en las Islas Malvinas.
El Monte Harriet. Foto: Archivo.
Justamente, por ese lugar entre el 11 y la madrugada del 12 de junio se dio la batalla final por la posición del Monte Harriet. Finalmente, el Regimiento de Monte Caseros, que era defendido por correntinos en la cima, se rindió ante los ataques británicos en mejores condiciones.
Te puede interesar:
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
Actualmente, la zona que supo ser de combate está colmada de piedras y riscos, clásico de la región, aunque también quedan importantes huellas de la Guerra de Malvinas. "Ellos armaban sus trincheras, sus zonas de combate", explicó Eduardo Abella sobre el Regimiento de Monte Caseros, que también se habían ocupado en el Monte Dos Hermanas.
El Regimiento de Monte Caseros en el Monte Harriet. Foto: Archivo.
"Se pueden observar un montón de pertenencias de los soldados argentinos, capas, mantas, algunos elementos de combate como partes de morteros o diferentes sectores que tienen que ver con el armamento que tuvo ese batallón", apuntó el cronista.
Como rasgo del paso de años, aparece todavía "alguna caja que se fue desintegrando que portaba misiles y artillería".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo