Los últimos movimientos militares ponen en alerta al país y a la región. Qué implica y qué tiene que ver la Antártida en todo esto.
Archivo del cartel de bienvenida a las Islas Malvinas. Foto: EFE/ Felipe Trueba
Hace varias semanas que Reino Unido y sus maniobras militares en el último rincón del mundo son noticia. Primero un buque, con la bandera de "Falklands" como llaman a las Malvinas, en Tierra del Fuego y luego utilizando a Chile como base logística. ¿Qué está sucediendo y qué cuidados debe tener Argentina?
Las últimas maniobras británicas dan cuenta de un aumento de la militarización en las Islas Malvinas, pero también es una demostración al mundo de que no se irán a ningún lado y van por la Antártida. Pero no está sola, la postura de Chile también es para encender alarmas en lo que respecta a la soberanía nacional.
Te puede interesar:
Argentina en alerta: con Malvinas militarizada, China y EEUU vienen por el Estrecho de Magallanes, la llave a la Antártida
La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado "Marinización", que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.
La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.
Islas Malvinas. Foto: CELAC
La "Marinización" que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.
Equipos de inmersión y adaptación a condiciones adversas tuvieron que emplearse en estos ejercicios, para poder mejorar la capacidad de respuesta entre las fuerzas en tierra y en mar. Esta cooperación tuvo patrullajes conjuntos en distintas partes de las islas, junto con operaciones de desembarco anfibio.
Te puede interesar:
Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas: nuevos ejercicios británicos en el territorio argentino
El sitio Escenario Mundial confirmó que el 13 de febrero, vía Zona Militar, un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), con matrícula ZM421, aterrizó en Punta Arenas, Chile. El movimiento del A400M se suma a una serie de despliegues británicos en la región. Punta Arenas no solo sirve como un punto de apoyo aéreo, también como un centro logístico naval. Recientemente hubo un escándalo por el despliegue del buque de investigación Sir David Attenborough que utilizó a la ciudad chilena como base para sus operaciones.
Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.
Antártida argentina. Foto: Cancillería
Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las "Falkland", de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.
Punta Arenas tiene una ubicación estratégica, sumada a su infraestructura para el soporte de operaciones científicas y militares, la convierten en un punto de acceso clave para las misiones antárticas. En este contexto, el creciente por parte del Reino Unido podría tener implicaciones en la dinámica regional y en las relaciones diplomáticas con los países sudamericanos que tienen intereses en el continente blanco.
Qué busca Chile en la Antártida
Chile concentró sus investigaciones en la parte norte de la Antártida, pero el país sudamericano espera ampliarse hacia los mares de Bellingshausen y Weddell, según el comunicado de la presidencia. La Antártica Chilena forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido.
La competencia por controlar este territorio clave sigue escalando y Argentina, pionera en la región, mantiene 13 bases desde 1904 entre las que se encuentran Marambio y Esperanza.
Gabriel Boric durante la denominada ‘Operación Estrella Polar III’ en el Polo Sur. Foto: EFE/ Presidencia de Chile
Qué pasa con Reino Unido
Un reciente artículo del medio británico The Telegraph expone lo que se temía hace tiempo: Reino Unido está avanzando en un plan estratégico para explotar los recursos de la Antártida antes que Argentina. Desde su base en Malvinas, Londres busca consolidar su influencia en el continente blanco especialmente en áreas que reclama el país con despliegue de tecnologías, equipos científicos y mayor inversión.
La nota fue publicada el pasado 23 de enero del 2025, escrita por Tom Ugh y titulada: "La bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina".
Reclamo argentino sobre la soberanía en Islas Malvinas. Foto: Cancillería
La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.
Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda como así también Francia, Noruega y Reino Unido reclaman soberanía sobre sectores del continente.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas__Friends
1
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
2
Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina
3
Las potencias mundiales van por la Antártida: el nuevo rompehielos con el que Chile fortalece su presencia en el Continente Blanco
4
Macabro: la insólita explicación de los terroristas de Hamás sobre lo que ocurrió con el cuerpo de Shiri Bibas
5
El grupo terrorista Hamás dejó un siniestro mensaje en los cajones de la familia Bibas