La Albiceleste jugó el primer partido de dicho Mundial horas antes de que se produzca la rendición en las Islas Malvinas, tras 74 días desde el desembarco argentino.
Diego Maradona en el Mundial de España 1982. Foto: AFA.
La Guerra de Malvinas atravesó a la sociedad argentina en 1982. Mientras se desarrollaba los últimos combates entre el Ejército argentino y las fuerzas británicas, la Selección que en ese momento dirigía César Luis Menotti disputaba el primer compromiso del Mundial de España 1982.
Es que la Albiceleste comenzó su camino en la cita mundial el 13 de junio, apenas un día antes de que se produzca la rendición argentina en las Malvinas. Así como se disputaba el torneo local, mientras se daban los combates seguía las competiciones futbolísticas, como ocurrió con el Mundial.
Soldados argentinos en la Guerra de Malvinas. Foto: NA.
Cabe recordar que el conflicto bélico se desató en plena preparación del Mundial para la Selección Argentina. Poco menos de dos semanas después del desembarco de las tropas argentinas en las islas, se jugó el último amistoso en territorio argentino antes de partir a España: fue empate 1-1 ante la Unión Soviética en el Monumental.
Lo curioso es que para los jugadores e integrantes del cuerpo técnico la realidad se transformó al llegar a Europa: los diarios informaban que se desmembraba la defensa que planteaba Argentina, a la par de que las tropas británicas cada vez ganaban más terreno, distante al relato oficial que se conocía en nuestro país.
Te puede interesar:
No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo
De todos modos, el Mundial siguió su preparación y la Albiceleste trabajó para enfrentar a Bélgica, en la primera fecha de la fase de grupos, la única que se jugó con la guerra en desarrollo. Bajo el mando de Menotti, aquella noche en Barcelona fue derrota por uno a cero gracias al gol de Erwin Vandenbergh en el segundo tiempo.
Argentina formó con Fillol, Galván, Olguín, Passarella, Tarantini, Ardiles, Gallego, Maradona, Bertoni, Díaz y Kempes. Por su parte, Bélgica salió con Pfaff, Baecke, De Schrijver, Gerets, Millecamps, Coeck, Czerniatynski, Vandersmissen, Vercauteren, Vandenbergh y Ceulemans.
Tiempo atrás, Marcelo Rosasco, veterano de guerra y periodista, recordó un hecho particular que se dio en pleno bombardeo inglés: halló una pequeña radio que le permitió escuchar algunos minutos del partido.
"En ese lapso, tuvimos la suerte -o la no suerte- de escuchar que los belgas nos metieran el gol. Me acuerdo de que con mis compañeros puteábamos mientras las bombas seguían cayendo. En ese momento no nos importaba nada, estábamos mal porque estaba perdiendo Argentina", comentó. Además, en una etapa totalmente crítica de la guerra, indicó que, al tirarse en una trinchera con otros compañeros, "una vez que estuvimos a salvo, empezamos a boludear porque otra no te quedaba: era rezar o hablar".
Argentina cayó ante Bélgica en el debut del Mundial de España 1982. Foto: FIFA.
En paralelo al Mundial 1982, en Argentina ocurrían cosas: mientras el equipo derrotaba por cuatro a uno a Hungría en la segunda fecha, el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri culminaba. El camino de la Albiceleste siguió con triunfo ante El Salvador (2-0), en la última fecha del Grupo C.
La segunda fase fue más que negativa: una caída ante Italia (1-2) y otra ante Brasil (3-1), con la recordada expulsión de Diego Maradona. De esa manera se terminó el sueño por coronarse por segunda vez tras Argentina 1978, algo que finalmente se materializaría en México 1986.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
3
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025
4
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
5
Boca Juniors cumple 120 años: las frases más destacadas de la historia del gigante del fútbol argentino