Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas

Guy Williams, el actor que dio vida a Don Diego de la Vega, pasó sus últimos años en el país. El gesto conmovedor que tuvo en el peor momento.

Por Yasmin Ali

Domingo 30 de Marzo de 2025 - 14:30

Guy Williams caracterizado como El Zorro Guy Williams caracterizado como El Zorro

Guy Williams logró la fama a nivel mundial por su interpretación de Don Diego de la Vega en la serie de “El Zorro” en lo 50s. Pasados los años, en la década de 1980, se enamoró de Argentina y decidió radicarse aquí. Parte del motivo fue el cariño que sintió durante sus giras teatrales en los años 70, pasando sus últimos años de vida hasta su muerte en 1989. Pero pocos saben su insospechado vínculo con las Islas Malvinas.

Williams se ofreció para ir a la guerra desatada el 2 de abril de 1982 con intención de defender a Argentina contra el ataque de Reino Unido. En ese momento, el actor estadounidense tenía 58 años y contaba con habilidad para disparar. Sin embargo, por su edad no pudo estar en combate.

Como eso no fue posible, decidió ofrecerse para manejar una ambulancia enviando una petición a la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Pero nunca fue contactado y su colaboración no pudo llevarse a cabo.

La entrevista donde Williams anunciaba que se mudaba a la Argentina La entrevista donde Williams anunciaba que se mudaba a la Argentina

Destructor ARA "Almirante Brown". Foto: argentina.gob.ar

Te puede interesar:

Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde

Una placa recuerda su noble gesto

Para recordarlo, se colocó una placa de cerámica en un monumento de San Andrés de Giles, a 103 kilómetros al Noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, en modo de homenaje. La inscripción, que tiene una “Z” dibujada en una de sus esquinas, fue colocada el 1 de abril de 2020.

Guy Williams en Mar del Plata Guy Williams en Mar del Plata

“Al ciudadano estadounidense, Guy Williams, ‘El Zorro’, por ofrecerse a luchar por nuestra noble causa”, le agradecen en este homenaje los veteranos de Malvinas.

Transcurridos los años, el actor murió el 30 de abril de 1989 en Buenos Aires, a los 65 años, producto de un aneurisma cerebral. Fue encontrado solo y, según dicen, no pasaba un buen momento por la falta de trabajo.

La placa que recuerda el gesto de Williams La placa que recuerda el gesto de Williams

El cartel que da la bienvenida a las Malvinas. REUTERS / Marcos Brindicci

Te puede interesar:

Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"

No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina

En 2022, el entonces embajador argentino en Uruguay -Alberto Iribarne- reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para participar en la Guerra de Malvinas. Además, aseguró que podrían haber incluso más.

Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar Soldados en Malvinas. Foto: argentina.gob.ar

El dato se descubrió al preparar una serie de documentos sobre el tema. Es más, la sede diplomática sigue organizando, cada año, actos en Uruguay por los aniversarios de la Guerra de Malvinas.

Al momento de conocerse el gesto, Iribarne dijo: "Hicimos una placa, ese es un ejemplo de lo que es nuestra hermandad. Fue emocionante cuando vimos la cantidad de uruguayos que habían estado dispuestos a ir a Malvinas".

 

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas__Friends

Notas relacionadas