En estos lugares, el celeste del mar, el blanco de la arena y el amarillo de la vegetación se combinan de manera tan armoniosa que parecen rendir homenaje a la bandera argentina.
Gypsy Cove, Islas Malvinas. Foto Instagram @gettingstamped
Visitar las Islas Malvinas es el sueño de muchos, ya que este lugar nos conecta con nuestra historia y despierta emociones profundas. Sin embargo, poco se ha hablado de la belleza natural que alberga este sitio, que se encuentra tan cerca y a la vez, tan lejos.
Aunque muchos no lo saben, las Malvinas tienen playas deslumbrantes y vírgenes que transportan al Caribe gracias al turquesa vibrante del agua y al blanco de arena. Al lugar, llegan fotógrafos de todo el mundo para capturar la increíble biodiversidad y la belleza de las islas, donde los pingüinos son los grandes protagonistas.
Durante el invierno, el clima suele ser frío, alcanzando temperaturas bajo cero, mientras que en verano las temperaturas son agradables y rondan entre los 8 y 19 grados. Es una zona ventosa, por lo que se sienten más los fríos.
Saunders Island, Islas Malvinas. Foto Instagram @amilkawayoflife
Las Islas Malvinas están compuestas por más de 700 islas e islotes, aunque las dos más grandes, Isla Soledad e Isla Gran Malvina, concentran la mayor parte del territorio y la población. Además de las dos islas principales, hay muchas islas más pequeñas de gran importancia ecológica, como Isla San José, Isla Borbón, Isla Trinidad, Isla Pebble e Isla Águila, entre otras.
Muchas de ellas son reservas naturales debido a la abundante fauna que albergan, incluyendo pingüinos, lobos marinos y una gran variedad de aves marinas. La riqueza en biodiversidad ha convertido a las Malvinas en un lugar clave para estudios sobre conservación y ecosistemas del Atlántico Sur.
Pingüinos de penacho amarillo en la Isla Trinidad. Foto Nico Marin
Te puede interesar:
Proponen multar a las agencias de turismo que no reconozcan la soberanía argentina en las Islas Malvinas
La región alberga una gran cantidad de playas impresionantes, desde las costas de la Isla Soledad hasta los paradisíacos paisajes de la Isla Trinidad y la Isla Borbón, ofreciendo algunos de los rincones más deslumbrantes del archipiélago. En estos lugares, el celeste del mar, el blanco de la arena y el amarillo de la vegetación se combinan de manera tan armoniosa que parecen rendir homenaje a la bandera argentina.
Gypsy Cove es una pequeña bahía situada en el lado oeste de la bahía Yorke, en la Isla Soledad, a unos 8 km de la ciudad. Con sus arenas blancas y aguas de un azul profundo, ofrece un paisaje verdaderamente único. Los más afortunados pueden incluso encontrarse con pingüinos en la zona, lo que le da un toque aún más especial a este rincón del mundo.
Gypsy Cove, Islas Malvinas. Foto Instagram @gettingstamped
El recorrido hacia el lugar se realiza a través de senderos bien marcados, donde es posible observar la fauna local en su hábitat natural. Al llegar, te recibirá una vista impresionante, perfecta para relajarte y sumergirte en la naturaleza en su máximo esplendor.
La Isla Borbón se encuentra frente a la costa norte de la Isla Gran Malvina y sus playas destacan por su belleza natural y su estado prácticamente virgen. Están compuestas por extensas franjas de arena blanca y fina, enmarcadas por aguas cristalinas y acantilados que ofrecen vistas impresionantes del Atlántico Sur.
Isla Borbón, Malvinas. Foto Instagram @nicomarinb
Uno de los mayores atractivos de estas playas es la presencia de pingüinos de Magallanes, gentoo y rockhopper, que anidan en la costa y pueden ser vistos en grandes grupos. También es común encontrar colonias de lobos marinos descansando en la arena, mientras que diversas especies de aves marinas, como cormoranes y albatros, sobrevuelan la zona.
Distintas especies de flora y fauna y vistas panorámicas distinguen a la isla, un destino con picos rocosos, acantilados escarpados, dunas arenosas y costas azotadas por el viento. Una de las atracciones más preciadas del lugar es la gran colonia de albatros de ceja negra, con unas 11.000 parejas reproductoras.
Saunders Island, Islas Malvinas. Video Instagram @radstromandreas
La isla Saunders, en español Isla Trinidad, es la cuarta isla más grande de las Islas Malvinas, situada al noroeste de la Isla Malvina Occidental, donde florece una rica diversidad de vida salvaje. La mayoría de los visitantes desembarcan en la estrecha playa de la isla Saunders, llamada 'The Neck'.
Albatro de ceja negra en la Isla Trinidad. Foto Nico Marin
En Saunders también viven cuatro especies de pingüinos: pingüinos de penacho amarillo, pingüinos rey, pingüinos de Magallanes y pingüinos papúa. Una gran cantidad de pájaros pequeños (zorzales malvinenses y tiranos terrestres de cara oscura) también prosperan junto con la población de ratas.
Saunders Island, Islas Malvinas. Foto Instagram @outdoortones
Las Islas Malvinas deslumbran con sus paisajes vírgenes, acantilados imponentes y aguas cristalinas. Su biodiversidad es extraordinaria, con colonias de pingüinos, focas y una rica fauna marina, haciendo de este rincón un paraíso para los amantes de la naturaleza.
1
La confitería emblemática de CABA donde se puede desayunar y merendar por menos de $7.000
2
La cascada más alta de la provincia de Buenos Aires: cómo llegar a este maravilloso lugar
3
Una belleza oculta: la isla argentina de aguas cristalinas y arena blanca que fue motivo de disputa con Paraguay
4
Ni hamburguesas ni sándwiches de miga: estos son los platos más elegidos en los paradores de playa durante las vacaciones
5
Una parte de las Islas Malvinas poco conocida: el paisaje que transporta al Caribe, pero con bajas temperaturas