Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico

El evento tendrá lugar el próximo 29 de marzo. Se trata de un fenómeno pocas veces visto desde el Planeta Tierra.

Por Canal26

Miércoles 26 de Marzo de 2025 - 11:44

Eclipse solar anular 2024 desde la Isla de Pascua, Chile. Foto Reuters. Eclipse solar. Fuente: Reuters

El próximo 29 de marzo de 2025 se producirá un fenómeno muy esperado por la astronomía: el eclipse solar con doble amanecer. Este evento se producirá de forma parcial en las regiones de América del Norte, Europa y el norte de África (estos últimos dos con mucha menos visibilidad), donde miles de personas tendrán la dicha de ser parte.

En los Estados Unidos, el eclipse será perceptible desde varios lados del noreste, especialmente durante el amanecer, donde el Sol estará parcialmente cubierto por la Luna sobre su ascenso en el horizonte, generando un “doble amanecer”.

Eclipse solar anular 2024. Foto Reuters. El eclipse solar se verá en todo su esplendor en Estados Unidos. Foto Reuters.

Según especialistas y astrónomos, este evento se explica debido a que el Sol emerge cubierto por la Luna con una apariencia de dos lóbulos luminosos en el cielo estrellado. Esta configuración se produce por la coincidencia del amanecer con el punto máximo del eclipse.

En este sentido, la NASA indicó que el eclipse parcial empezará antes de la salida del sol en Estados Unidos, generando un efecto visual en el que el astro aparecerá como una media luna. Se podrá ver en todo su esplendor en las zonas costeras del noreste, donde la cobertura solar superará el 80%.

Eclipse solar anular. Foto: Freepik. Eclipse solar anular. Foto: Freepik.

Eclipse solar anular 2024 desde Santa Cruz. Foto Reuters.

Te puede interesar:

Guía astrológica para el doble amanecer por eclipse solar: qué debe y no debe hacer tu signo este 29 de marzo

Doble amanecer: dónde se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo en Estados Unidos

Este eclipse parcial con doble amanecer se podrá ver en al menos 13 estados norteamericanos, con mayor visibilidad el noreste del país. De acuerdo con Time and Date, los siguientes estados registrarán el evento:

  • Maine.
  • New Hampshire.
  • Massachusetts.
  • Vermont.
  • Connecticut.
  • Rhode Island.
  • Nueva York.
  • Nueva Jersey.
  • Pensilvania.
  • Delaware.
  • Maryland.
  • Virginia.
  • Washington, D.C.

Las principales ciudades para ver el eclipse:

  • South Lubec y Quoddy Head State Park (Maine): hasta 86% del Sol cubierto.
  • Portland (Maine): aproximadamente 78%.
  • Concord (New Hampshire): hasta 57%.
  • Boston (Massachusetts): cerca del 43%.
  • Albany (Nueva York): alrededor de 17%.
  • Nueva York (ciudad): 21%.
  • Filadelfia (Pensilvania): 11%.
  • Washington, D.C.: 1.2%.

Dónde se verá el eclipse en Canadá, Europa y África:

  • Moncton (Nuevo Brunswick, Canadá): 84%.
  • Halifax (Nueva Escocia, Canadá): 82.
  • St. John’s (Terranova y Labrador, Canadá): 82%.
  • Quebec (Canadá): 72%.
  • Montreal (Quebec, Canadá): 46%.
  • Ottawa (Ontario, Canadá): 29%.
  • Reykjavik (Islandia): 67%.
  • Londres (Reino Unido): 31%.
  • París (Francia): 24%.
  • Madrid (España): 20%.
  • Berlín (Alemania): 15%.
  • Viena (Austria): 6%.
  • Tánger, Casablanca y Agadir (Marruecos): entre 15% y 18%.

Notas relacionadas