El desarrollo científico busca poder crear una base estable para futuros asentamientos en el satélite natural de la Tierra. Los resultados de estos experimentos se conocerán a finales de 2025.
Por Canal26
Martes 22 de Octubre de 2024 - 10:22
China crea ladrillos para construir en la Luna. Foto: Captura de video.
El avance de los desarrollos científicos destinados a la investigación del Espacio exterior es una constante por parte de las grandes potencias mundiales. En ese sentido, una universidad de China realizó "ladrillos lunares" para ser destinados en futuras bases en la Luna.
Ladrillos lunares desarrollados por China. Video: X.
La investigación se centra en una investigación de un material de construcción que tiene similar composición que el suelo lunar y es llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong. Además, este material es tres veces más resistente que el utilizado por los ladrillos estándares.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
Con estos avances tecnológicos en materia de construcción se busca acelerar los procesos para poder levantar una base internacional en la superficie de la Luna.
El equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong. Foto: Captura de video.
El proceso del desarrollo implicó que el equipo de investigación usase cinco composiciones diferentes de suelo lunar simuladas, junto con tres procesos de sinterización para definir cuál de todos ellas sería la más apropiada de utilizar.
Las pruebas realizadas son con suelo lunar. Foto: Captura de video.
Para llevar a cabo todo esto, el desarrollo está basado en la tecnología de manufactura aditiva y en robots de impresión 3D, los cuales contribuyen en la impresión de casas utilizando suelo lunar.
Así sería una de las construcciones en la Luna. Foto: Captura de video.
A su vez, los ladrillos deberán ser sometidos a pruebas de rendimiento a fin de poder comprobar si no se degradarán y si podrán soportar las altas frecuencias de terremotos lunares.
El equipo de investigación chino que lleva adelante las pruebas. Foto: Captura de video.
Para noviembre está previsto que los ladrillos sean trasladados a la estación espacial china, la Tiagong, y los llevará la nave de carga Tianzhou 8. Una vez allí, serán sometidos a pruebas térmicas y mecánicas a fin de evaluar su resistencia a las inclemencias climáticas y de suelo de la Luna.
Los ladrillos que buscan poder facilitar los asentamientos permanentes en la Luna. Foto: Captura de video.
Para finales del año próximo, el primer ladrillo regresará a la Tierra, por lo que los primeros resultados de estos experimentos recién se podrán conocer dentro de poco más de un año.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina