Esta antigua tradición se cree que es resultado de una energía negativa intensa dirigida hacia otra persona. Los celos, la envidia y el odio juegan un papel importante.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 19:05
Dolor de cabeza, migraña. Foto: Unsplash
El mal de ojo es una antigua tradición de muchas culturas alrededor del mundo. Al igual que la brujería, se cree que es resultado de una energía negativa intensa, dirigida hacia otra persona con la intención de causarle daño.
¿Cuáles son los motivos de la energía negativa intensa? Celos, envidia y odio, son algunos de los sentimientos que pueden causarle malestar a otra persona. A continuación, la diferencia de síntomas entre niños y adultos.
La energía positiva puede alejar el mal de ojo. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Como Geillis y Claire de Outlander, dos mujeres fueron juzgadas por brujería en Santiago del Estero
Alergias y brotes en la piel: reacciones adversas del sistema inmunológico, manifestadas a menudo por erupciones cutáneas, enrojecimiento, picazón o hinchazón, pueden ser síntomas de mal de ojo en los niños.
Diarrea: un aumento en la frecuencia y fluidez de las deposiciones, a menudo acompañado de heces acuosas, puede ser un síntoma de mal de ojo en los niños. Este síntoma puede llevar a la deshidratación y debe ser tratado con urgencia.
Llanto descontrolado sin causa aparente: el llanto constante y sin una razón clara es una señal de malestar en los niños. Si no hay una causa física o emocional evidente, podría ser atribuible al mal de ojo.
Pérdida del apetito: una reducción o ausencia del deseo de comer en los niños puede ser un signo de mal de ojo. Este síntoma es preocupante, ya que puede afectar el crecimiento y desarrollo normal del niño.
Sueño alterado: cambios en los patrones normales de sueño, como dificultades para conciliar el sueño, despertares frecuentes durante la noche o cambios en la duración y calidad del sueño, pueden ser indicativos de mal de ojo.
Vómito continuo y frecuente: sin una causa médica evidente, podría ser otro indicio de mal de ojo. Es importante descartar otras posibles causas como problemas gastrointestinales o infecciones antes de considerar esta posibilidad.
Te puede interesar:
Outlander: la historia no contada de Geillis Duncan, la bruja que existió 200 años antes en la vida real
Dolor de cabeza: dolores de cabeza persistentes o recurrentes que no tienen una causa médica clara pueden ser un signo de mal de ojo.
Malestar general: sentirse incómodo, cansado o con una sensación de pesadez sin una razón aparente es un posible síntoma de mal de ojo.
Miedo profundo: una sensación intensa de temor o angustia que va más allá de la ansiedad normal podría ser un síntoma de mal de ojo en adultos.
Nerviosismo: el estado de agitación o inquietud emocional, manifestado a través de la tensión muscular, inquietud, sudoración y preocupación, puede ser provocado por el mal de ojo.
Paranoia repentina sin causa aparente: el desarrollo súbito de desconfianza extrema o creencias delirantes acerca de que otras personas tienen intenciones maliciosas o conspiran en su contra puede ser un indicio de mal de ojo.
Síntomas emocionales: sentimientos de tristeza, ansiedad o malestar emocional sin una razón evidente pueden estar relacionados con el mal de ojo.
Ojo turco. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Mal de ojo: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo curarlo
Principalmente, hay que trabajar para fortalecer nuestra energía y espíritu; mantenerse en contacto con uno mismo y con la espiritualidad, así como sentirse a gusto con nuestras acciones y vida. La felicidad y las buenas energías pueden combatir cualquier tipo de mal de ojo.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos