Maximiliano Djerfy, guitarrista de Callejeros: "Estoy viviendo un calvario, no soy asesino"

En una entrevista exclusiva con Canal 26, el músico habló sobre el fallo que condenó a los integrantes del grupo y le redujo la pena a Omar Chabán. "Es una locura que metan presa a una banda de rock", comentó. Además, confesó que "Cromañón me costó media familia". Un testimonio conmovedor y que reaviva la polémica.

Por Canal26

Jueves 21 de Abril de 2011 - 00:00

En una charla imperdible con Canal 26, en la que no esquivó ninguna pregunta, Maximiliano Djerfy, ex guitarrista de Callejeros, expuso su punto de vista sobre el fallo de la Cámara de Casación que condenó al ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, y a los integrantes del grupo por el delito de "incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo", en el marco de la causa por la tragedia del boliche.

“Durante el juicio me dí cuenta de un montón de cosas. Pensé que Callejeros era como una cooperativa, ya que los ocho integrantes de la banda ganábamos un sueldo fijo por mes. Hoy en día no puedo defender a todos. No sé que hay atrás y hace más de tres años que no los veo”, comentó Djerfy.

Luego, agregó: “estoy viviendo un calvario, no soy un asesino. Me fui de la banda porque no quise tocar durante el juicio y ellos siguieron tocando. Querían hacer plata y nada más. Ya no tengo relación con el Pato Fontanet (líder y cantante del grupo) y tampoco con Eduardo Vázquez (baterista)”.

Al ser consultado sobre el fallo de la Justicia, manifestó: “Yo tengo que ser absuelto, no hice nada. A mí Cromañón me costó media familia. Es una locura que metan presa a una banda de rock. Nosotros no éramos co-organizadores del recital y tampoco le pedíamos a la gente que encienda bengalas. De hecho, el Pato (por Fontanet) tenía asma y no podía cantar si se encendían bengalas”.

Con respecto a la apertura al tránsito de la calle Bartolomé Mitre, expuso: “Estoy totalmente de acuerdo con la medida. En donde estaba Cromañón deberían construir una escuela”.

El guitarrista también recordó cómo se fueron sucediendo los hechos que derivaron en el incendio que provocó la muerte de 193 personas. “Antes de empezar el show había como 30 bengalas encendidas. No llegamos a tocar ni un tema, habremos estado un minuto veinte arriba del escenario. Yo vi al chico que tiró la bengala, tendría unos 16 años pero no estaría en condiciones de reconocerlo. Respeto mucho a los padres de las víctimas, pero si lo encuentran, a lo mejor lo matan”.

Cuando se le preguntó al músico la relación que la banda mantenía con Omar Chabán, gerenciador de Cromañón, respondió: “No tengo relación con Chabán, el que mantenía los contactos con él era el mánager del grupo (Diego Argañaraz). Lo que sí puedo decir es que Chabán ayudaba a todas las bandas y cuidaba a la gente. En la Argentina está lleno de chabanes”.

Finalmente, Djerfy fue consultado sobre quiénes le parecían los responsables de la tragedia. “El primer responsable es el inspector que recibió coimas para mantener el local habilitado. También hubo fallas del Gobierno de la Ciudad y también fallamos como sociedad”, argumentó.

“De nuestra puerta, fue un error haber ido a tocar a Cromañón después de haber llenado la cancha de Excursionistas. De todas maneras, es algo que le podría haber pasado a cualquier banda. De hecho, después de Cromañón cerraron como 200 boliches que presentaban irregularidades”, concluyó.