Fueron cuatro años sin Blues de las 6 y 30. Hasta que el único miembro fundador que sigue en la ruta, el bajista Daniel "Ruso" Beiserman, decidió volver con nueva formación. Homenajes a Adrián Otero y el saxofonista Emilio Villanueva, dos que se fueron de gira en el 2012.
Por Canal26
Lunes 24 de Diciembre de 2012 - 00:00
La noche del sábado 22 de diciembre era especial, sobre todo para Daniel "Ruso" Beiserman, el único miembro fundador de Memphis La Blusera que sigue en la ruta. La banda volvió luego de 4 años con sus clásicos que la convirtieron en la mejor banda argentina de blues.
El bajista decidió homenajear a su gran amigo, el saxofonista Emilio Villanueva y también a Adrián Otero, ambos fallecidos durante este 2012 que para Memphis fue trágico.
Fue allá por 2008 cuando se produjo la abrupta separación, un final después de 30 años de la sociedad musical que componían el cantante, el bajista y el saxofonista.
Las luces se encendieron en calle Corrientes y La Blusera volvió a escena con "No se detiene" en un show regreso donde Emilio fue el gran leit motiv. "Está cargado de emoción porque es en recuerdo a mi amigo y compañero de toda la vida", dijo Beiserman en el teatro Los Ángeles de la Calle Corrientes, el lugar que “se llena de gente que viene y que va”, como dice "Moscato, pizza y fainá".
En escena, y con imágenes del álbum íntimo de los Memphis de sus tres décadas, los músicos salieron a escena. Beiserman presentó a su nuevo cantante, Martín Luka, que brilló con blusera ronca voz y regaló la nostalgia de escuchar a Otero, con los ojos cerrados. Es que el músico era fan de La Blusera en su adolescencia y los seguía en sus presentaciones. Hoy, es la Voz de la mejor banda de blues porteño e impuso un estilo gracias a su carisma.
La banda se completa con Jorge Fiasche en guitarras, Matías Pennisi en batería -es el más benjamín del grupo, con sólo 23 años ya pinta para una gran carrera- Guillermo Trapani en teclados -que divirtió a todos con sus alocadas salidas - y el gran Giuseppe Puopolo en saxo, que se emocionó al recordar a Villanueva.
A lo largo de la noche, el público se deleitó con "Lo Mismo Boogie", "Sopa de Letras", "Blues de Rosario", "Alma bajo la lluvia", "Nunca tuve tanto blues", “En todas las ciudades” y la hermosa balada "Montón de nada". El público, mayoritariamente cuarentones y cincuentones que bailaron, aplaudieron y corearon sin descanso “Vamos La Blusé”.
Se sucedieron invitados especiales, ex Memphis, como el tecladista Gustavo Villegas, las violas de Alberto García y Lucas Sedler, el saxo de Pablo Fortuna, la trompeta de Miguel Tallarita y Martín Laurino.
Como siempre, los grandes clásicos quedaron para el final a puro blues y boogie. Desde "La flor más bella" a “Perro llorón” y "La bifurcada", que fue presentada por el Ruso de una manera especial: "Como decía Adrián: 'Esta se la saben todos y la cantan todos".
El tema de la despedida emotiva fue con "Moscato, pizza y fainá" y “Blues de las 6 y 30”. Hubo emotivas palabras de Beiserman y la entrega de un ramo para la flor más bella, la madre de Emilio Villanueva, presente en el teatro con sus 92 años.
Así volvió Memphis, entre nostalgias, homenajes y grandes éxitos. Después de tantas lágrimas, volvieron las sonrisas y el buen blues.
Por Claudia Seta (VIDEO EXCLUSIVO PARA 26NOTICIAS)
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos