Nacido en Polonia, pero residente del país anfitrión desde los nueve años, con cinco tantos fue el que más goles convirtió. Desde 1962 que el ganador del trofeo al que marcó más veces no tenía menos de seis conquistas. Vea todos los goleadores.
Por Canal26
Domingo 9 de Julio de 2006 - 00:00
Miroslav Klose se convirtió en el goleador de la Copa del Mundo Alemania 2006. Con cinco tantos es el máximo artillero del Mundial en el que su selección fue local.
Desde 1962 que un goleador de un Mundial no convertía menos de seis goles. En aquel campeonato, disputado en Chile el botín de oro lo compartieron seis jugadores con cuatro tantos cada uno.
Por segunda vez un jugador de la selección alemana logra el galardón. En 1970 el “Bombardero de la nación”, Gerd Müller fue con 10 el que más goles hizo en México.
Nacido en Oppeln (Polonia), el talento de Klose tardó en florecer, a pesar de que su padre, Josef, había jugado en el Auxerre francés. La carrera futbolística del pequeño Miroslav no empezó hasta que, a los nueve años, se trasladó a Alemania con sus padres e ingresó en el SG Blaubach-Diedelkopf, cerca de Kaiserslautern. Mientras el niño se adaptaba a un lugar y un idioma desconocidos, el fútbol representó una gran ayuda para su integración. Pronto Miro pasaría la mayor parte de su tiempo libre jugando al fútbol.
Tras un periodo en el FC Homburg, de tercera división, Klose se aseguró el pase al equipo de aficionados del Kaiserslautern, a la edad de 22 años. El actual seleccionador de Grecia, el alemán Otto Rehhagel, le concedió su primera oportunidad profesional en la temporada 2000/01. Klose debutaría contra el Eintracht de Fráncfort, antes de anotar su primer gol como profesional en octubre de 2000 contra su equipo actual, el Werder Bremen.
Gracias a su emocionante forma de jugar, Klose no tardó en cautivar a la afición. El nombre de quien había visto tantas veces al Kaiserslautern desde la grada, como un seguidor más, pronto aparecía impreso en las camisetas de los aficionados. Su característico salto mortal le ha regalado el apodo de Salto-Klose.
Las destacadas actuaciones de Klose dentro del club no tardaron en llamar la atención del seleccionador Rudi Völler, quien le brindó su debut internacional a principios de 2001. Tras marcar tres goles en sendos amistosos contra Israel (7-1) y Austria (6-2), ante la gran cita de 2002, Klose se convirtió en un integrante fijo del ataque alemán.
Después una Copa Mundial satisfactoria, la carrera de Klose se vio entorpecida. Se pasó toda la temporada siguiente luchando con su club por evitar el descenso, y en los encuentros internacionales su estado de forma lo abandonó. Klose salvó a su club de la ruina, al vender sus derechos de transferencia a una empresa de lotería por cinco millones de euros. En el verano de 2004, el codiciado atacante fichó por el campeón alemán Werder Bremen. Tras un comienzo difícil, Klose disfruta en el Werder de la misma popularidad que gozó en el Kaiserslautern, y ha formado uno de los dúos más temidos en ataque de toda la Bundesliga con el internacional croata Ivan Klasnic.
Después de haberse perdido la Copa de las Confederaciones 2005 por culpa de una lesión de rodilla, el número uno del ataque alemán se enfrentó a la Copa Mundial 2006 con la ilusión de ser campeón. No pudo ser, pero le quedó un premio consuelo.
Klose convirtió un gol ante Argentina (por Cuartos de Final), dos contra Ecuador (por la Primera Fase) y dos contra Costa Rica en el partido inaugural del Mundial
TODOS LOS GOLEADORES
Uruguay 1930 - Guillermo Stábile 8 (Argentina)
Italia 1934 - Oldrich Nejedly 5 (Checoslovaquia)
Francia 1938 - Leónidas Da Silva 8 (Brasil)
Brasil 1950 - Ademir 9 (Brasil)
Suiza 1954 - Sandor Kocsis 11 (Hungría)
Suecia 1958 - Just Fontaine 13 (Francia)
Chile 1962 - Drazen Jerkovic 5 (Yugoslavia)
Inglaterra 1966 - Eusebio 9 (Portugal)
México 1970 - Gerd Muller 10 (Alemania)
Alemania 1974 - Gregorz Lato 7 (Polonia)
Argentina 1978 - Mario Kempes 6 (Argentina)
España 1982 - Paolo Rossi 6 (Italia)
México 1986 - Gary Lineker 6 (Inglaterra)
Italia 1990 - Salvatore Schillaci 6 (Italia)
U.S.A. 1994 - Hristo Stoichkov 6 (Bulgaria)
Oleg Salenko - 6 (Rusia)
Francia 1998 - Davor Suker 6 (Croacia)
Corea y Japón 2002 – Ronaldo 8 (Brasil)
Alemania 2006 – Miroslav Klose (Alemania)
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable