Los estudios toxicológicos se llevan a cabo en medio de una polémica desatada en el entorno cercano de Maradona, que se enfrenta por los procedimientos y cuidados médicos practicados al exfutbolista fallecido. Buscan determinar si había algún tipo de sustancia en el cuerpo de Maradona
Por Canal26
Martes 1 de Diciembre de 2020 - 11:54
Muerte de Diego Maradona. Foto: NA.
Los estudios toxicológicos sobre los restos del fallecido Diego Armando Maradona comenzarán este miércoles por orden de los fiscales que investigan la muerte del astro del fútbol.
Se trata de la pericia toxicológica para determinar si había algún tipo de sustancia en el cuerpo de Maradona, quien falleció mientras estaba en internación domiciliaria en un barrio cerrado de Tigre la semana pasada.
El estudio estará a cargo de la División Química Leal de la Policía Científica de la Policía Bonaerense, en tanto que paralelamente se realizará un informe histopatológico.
Son los estudios complementarios a la autopsia practicada a horas de su deceso y que ordenan los cuatro fiscales abocados a la investigación que está caratulada como homicidio culposo.
Los estudios toxicológicos se llevan a cabo en medio de una polémica desatada en el entorno cercano de Maradona, que se enfrenta por los procedimientos y cuidados médicos practicados al exfutbolista fallecido el miércoles 25 de noviembre.
También se analizarán lo que se denomina el “pool de vísceras” (muestras de una serie de órganos para ver si hay enfermedades o lesiones) y las meninges, es decir, las membranas que recubren el cerebro.
En ese laboratorio, también comenzarán a ser analizadas para los estudios toxicológicos las muestras de orina, sangre y los hisopados nasales que se tomaron en la autopsia.
El otro laboratorio que por decisión de los fiscales también trabajará a partir de mañana en el análisis de otras muestras para estudios toxicológicos será el del Cuerpo Médico Forense (CMF) que depende de la Corte Suprema Justicia de la Nación.
Allí se remitirá el mechón de pelo obtenido con bulbo para la pericia de “tóxicos de depósito”, el líquido ascítico que fue extraído del peritoneo (cavidad abdominal) y otro “pool de vísceras” pero con los tejidos adiposos.
Los voceros aclararon que este miércoles no se conocerá el resultado de ninguno de los estudios, ni siquiera de los que se realizarán sobre las muestras de orina y de sangre, que suelen ser los primeros en obtenerse.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados