Schejne María Laskier de Rus, conocida como Sara Rus, falleció este miércoles por la madrugada. Su familia informó que no habrá velatorio y que sus restos serán despedidos directamente en el cementerio Israelita de la localidad de La Tablada.
Por Canal26
Miércoles 24 de Enero de 2024 - 13:02
Sara Rus. Foto: Télam.
La polaca Schejne María Laskier de Rus, conocida como Sara Rus, miembro de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto, falleció a los 96 años este miércoles por la madrugada.
La encargada de confirmar la noticia fue su hija, Natalia Rus, quién informó que los restos de la activista polaca serán sepultados este jueves, mismo día en el que hubiera cumplido a los 97 años, en el cementerio israelita de la localidad de La Tablada, ubicado en el partido bonaerense de La Matanza.
Sara Rus. Foto: Télam.
Dado que la familia de Sara Rus decidió no realizar velatorio y despedirla directamente en la sepultura, solo se realizará una pequeña ceremonia en el cementerio en honor a la mujer que sufrió dos genocidios y se convirtió en una representante del movimiento de derechos humanos que se enfrentó con la última dictadura cívico militar, en 1976.
Rus llegó a ser miembro de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora luego de que el 15 de julio de 1977, el terrorismo de Estado secuestrara a su hijo Daniel Lázaro Rus en las inmediaciones de una de las sedes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), donde desempeñaba sus tareas laborales.
Sara Rus. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Tradicional ronda de los jueves de Madres de Plaza de Mayo en homenaje a Hebe de Bonafini
Sara Rus nació en la ciudad de Lodz, Polonia, el 25 de enero de 1927, y a los 12 años fue llevada junto con su familia al gueto de esa ciudad como consecuencia de las deportaciones masivas ordenadas por los agentes del Tercer Reich que habían invadido el país.
Años después, los nazis la internaron en el campo de concentración de Auschwitz, para luego trasladarla a Mauthausen, donde fue liberada por las tropas aliadas al final de la Segunda Guerra Mundial. Luego del final de la Segunda Guerra, Sara y su esposo Bernardo, a quien conoció en uno de los campos de concentración, emigraron a la Argentina, donde tuvieron dos hijos, Daniel y Natalia.
Desde el secuestro de su hijo durante la última dictadura militar y su integración a la Asociación Sobrevivientes de la Persecución Nazi, la figura de Rus se convirtió en un ejemplo en la búsqueda por la Verdad y la Justicia.
Te puede interesar:
Madres de Plaza de Mayo contra Alberto Fernández por pésame para Hebe de Bonafini: "Es un insulto"
🖤Despedimos con tristeza a Sara Rus, Madre de Plaza de Mayo y sobreviviente de Auschwitz.
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) January 24, 2024
Llegó a la Argentina en 1948 y en 1977 la dictadura desapareció a su hijo Daniel.
¡Hasta siempre compañera! Seguiremos haciendo memoria para que los crimenes contra la humanidad cesen. pic.twitter.com/WfJt54v08V
El Museo del Holocausto de Buenos Aires lamenta informar el fallecimiento de Sara Rus Z'L, sobreviviente del Holocausto. pic.twitter.com/ZfgHEy2KqK
— Museo del Holocausto de Buenos Aires (@museoshoa) January 24, 2024
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos