Musas de anorexia
Kate Moss y Victoria Beckham encabezan la lista de mujeres ...
Por Canal26
Sábado 19 de Mayo de 2007 - 00:00
... más seguidas por quienes padecen esta enfermedad.
También figuran Paris Hilton y Nicole Richie. Muchos jóvenes internautas ven a los físicos de estas mujeres como los ejemplos a seguir. Hacen apología de la bulimia y la anorexia. Dicen que "son libres de elegir" aunque sea perjudicial de la salud. Aseguran que tras esos mensajes en webs, hay personas que no padecen las enfermedades.
Kate Moss, Paris Hilton y Victoria Beckham son los tres iconos de las páginas pro-ana y pro-mia (fomentadoras de la anorexia y la bulimia) en Internet.
Tras este podio aparecen una serie de modelos, actrices y presentadoras, como Nicole Richie, para ser inspiraciones de usuarios de las páginas webs donde se habla de esas enfermedades.
Las llaman “thinpiration”, musas que los propios usuarios reconocen como "aquellas chicas que me sirven para, de alguna manera, inspirarme a ser thin". El vocablo es un neologismo inglés que mezcla las palabras thin (delgado) e inspiration (inspiración).
Bajo esta terminología se agrupan fotos de modelos escuálidas, con las costillas muy marcadas, de actrices y presentadoras que han sufrido anorexia o de cantantes, como es el caso de Victoria Beckham, cuya extremada delgadez ha sido objeto de portadas en numerosas revistas.
En España, la consejería de Sanidad de Madrid cerró a principios de este año una web, Princesas de Porcelana, porque consideraba que fomentaba la anorexia y la bulimia.
En menos de una semana, dos foros seguían organizando "carreras" en las que los participantes competían para ser la persona que más peso perdía en menos tiempo y, tras la denuncia de un medio, también fueron cerrados.
Sin embargo, las webs fomentadoras de la anorexia y la bulimia no acaban en el cierre de Princesas de Porcelana; infinitud de páginas en todos los idiomas se hospedan en la clandestinidad por toda la Red, animando a los usuarios a que dejen de comer, prometiéndoles "recetas mágicas", dando falsos trucos e incluso ofreciendo consejos para engañar a la gente de su alrededor.
Son las Anas y Mías de la Red, personas que padecen anorexia y bulimia. Habitualmente son blogs y foros, en los que las personas afectadas por estas enfermedades cuentan lo que comen, lo que no comen, preguntan qué pueden hacer para perder peso o intercambian dudas e ídolos.
Con cada nuevo cierre, los usuarios protestan, reivindican su "derecho a morir" si es su "deseo" y cargan contra las personas que sufren obesidad alegando que "a ellos no les cerrarían las páginas".
Para muchos usuarios, absorbidos por estas páginas porque "sólo ahí" sienten que les "comprenden", la desaparición de su foro es una tragedia que subyace en sus comentarios, que denotan una identificación absoluta: "yo no era parte del foro, el foro era parte de mí".
Son las Princesas y los Príncipes, las Anas y Mías de la Red, personas que padecen anorexia y bulimia y crean, a partir de esos seudónimos, una realidad alternativa donde todo gira en torno a la estética y la delgadez.
Las páginas en español, que cuentan con usuarios de toda España e Hispanoamérica, empiezan a ocupar un porcentaje lo suficientemente importante como para preocupar a padres y especialistas.
La coordinadora general de ADANER, María del Carmen González, afirma que los usuarios de estos foros "están en la etapa de negación", que "creen que los demás somos vulgares y ellos son espirituales". "Si captas a esas personas que buscan su personalidad en una edad de confusión, es como si entraran en una secta y puede prolongarse durante mucho tiempo", dijo.
Según sostuvo, además, "hay varios intereses" porque "la delgadez mueve mucho dinero, tanto como la droga, la prostitución o el juego". "Ahí están las clínicas de estética, los productos de adelgazamiento y los light", afirmó González y lamentó que "la cultura impulsa a adelgazar" porque "ser una mujer normal es gratis".