Así lo definió la última mujer del humorista en las declaraciones exclusivas a Canal 26 cuando se cumple otro aniversario de su nacimiento. Video en el interior de la nota.
Por Canal26
Viernes 24 de Agosto de 2007 - 00:00
El 24 de agosto de 1933 nacía en el humilde barrio Pichincha de la ciudad de Rosario uno de los ídolos más grandes del humor argentino: Alberto Olmedo. Ese lugar era antiguamente la "zona roja" de esa ciudad, con prostíbulos y bares de mala muerte. Vivió con su madre, Matilde Olmedo, en la calle Tucumán 2765.
Con el tiempo, y sus exitosos trabajos en televisión y cine, el “Negro” se convirtió en uno de los cómicos por excelencia. Desde “El capitán Piluso” hasta “Rucucu” y el “Yéneral Gonzáles”. Sin dejar de nombrar al “Manosanta”, Olmedo hizo reír a grandes y chicos con sus picardías.
El humor era su filosofía de vida. En la pantalla, la sonrisa del cómico era inconfundible, y en la intimidad, no dejaba de hacer reír a los suyos, aunque no le gustaba ser reconocido por sus seguidores.
“Era introvertido y a veces pasaba como antipático porque caminaba por la calle con la gorrita para abajo... sí era vergonzoso por que lo reconocieron, un tipo de perfil bajo... pero en casa ponía música clásica y se hacía el bailarín haciendo piruetas por los sillones”, dijo Nancy Herrera en declaraciones exclusivas a Canal 26.
Su última pareja y madre de su hijo Albertito, contó detalles de cómo se conocieron y los momentos difíciles que debieron pasar. “Me casé con él cuando no teníamos un mango para comprarnos un departamento, él se había separado de Tita... el departamento de la calle San Juan lo compré casi todo yo y después empezó su gran momento... Lo conocí en una muy mala, la gente decía la pendeja se fue con el viejo por la plata”, sostuvo Nancy.
“Yo buscaba que cada cumpleaños fuera algo especial”, afirmó Herrera a Canal 26, relatando sus ocho años de amor con el humorista argentino.
EL “NEGRO”, UN GRANDE
En 1947, por intermedio de Salvador Naón (Chita), Alberto Olmedo se integra en el teatro La Comedia. Al año siguiente, con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario. Por esa época también participa en una agrupación artística vocacional que funciona en el Centro Asturiano: LA TROUPE JUVENIL ASTURIANA. En 1951, como parte de los números de La Troupe, forma junto a Antonio Ruiz Viñas el dúo Toño-Olmedo. Ya profesionales, la pareja actúa en varios espectáculos, entre ellos Gitanerías, dirigido por Juanito Belmonte. Para fin de 1954 decide viajar a Buenos Aires para probar suerte.
En mayo de 1955, ingresa como switcher al Canal 7 Argentina de Buenos Aires por la referencia de su amigo Pancho Guerrero, conocidos en Rosario. En la cena de fin de año en la que se reúnen las autoridades y el personal del canal, Olmedo realiza una formidable improvisación y Julio Bringuer Ayala, interventor de la emisora, le ofrece trabajar como actor. Una semana después de la cena debuta en LA TROUPE DE TV, programa dirigido por Pancho Guerrero en el que trabajan María Esther Gamas, Noemí Laserre, Tincho Zabala y Rodolfo Crespi entre otros. Comienza a hacer monólogos y pequeños sketchs en LA REVISTA DE JEAN CARTIER, donde surge El Profesor de Locutores. Al mismo tiempo participa en Medianoche en Buenos Aires y en Sonrisas y Melodías.
En 1957, el productor Julio Moller le ofrece protagonizar un ciclo infantil los sábados al mediodía y nace Joe Bazooka. El programa dura tres años, pero Olmedo no deja de trabajar como técnico. El 12 de Marzo de 1958 se casa con Judith Jaroslavsky y el 3 de Diciembre nace su primer hijo, Fernando.
El 20 de Agosto de 1959 se estrena GRINGALET, de Rubén W. Cavallotti, película en la que debuta como actor cinematográfico interpretando un papel secundario.
Al año siguiente, en Canal 9 comienza EL CAPITAN PILUSO, su primer gran éxito, ciclo que dura poco más de tres años en esa emisora. En 1965 el programa se emite durante un año en Canal 7 y a partir de 1967 se presenta dos años en el Canal 2 de La Plata.
El 19 de marzo de 1962 nace Marcelo, su segundo hijo. A fines de marzo del ´64 ingresa al elenco de OPERACION JA JA, un programa de Gerardo y Hugo Sofovich en Canal 11. Ese mismo día, debutan Javier Portales y Maria Rosa Fugazot.
El 26 de julio nace su tercer hijo, Mariano, separándose de su primera esposa en octubre. En enero comienza el programa UN VERANO CON OLMEDO, dónde vuelve a ser protagonista de un ciclo, con dirección de Gerardo y Hugo Sofovich. Se casa el 23 de septiembre de 1967 con Tita Russ. El 28 de Julio del año siguiente nace Javier, su cuarto hijo.
En Operación Ja Ja nacen los personajes Rucucu y el Yéneral Gonzáles, y al mismo tiempo Olmedo se presenta esporádicamente en otro ciclo de los Sofovich, Vivir es una Comedia, también emitido por Canal 11.
Para 1969 participa en EL BOTON, por Canal 9, y además presenta Domingos de teatro porteño, realizando algunas actuaciones especiales en "Domingos de mi ciudad". En enero del ´70 conduce el programa "El Test de las familias" que se emite por Canal 9. El 14 nace su única hija, Sabrina.
El 3 de diciembre regresa a Canal 11 con LAS 36 HORAS DE OLMEDO, una emisión a beneficio de la Casa Cuna y del Hospital Argerich, dónde bate el récord de permanencia en cámara.
En 1972 comienzan los ciclos EL CHUPETE, con libros de Juan C. Mesa y Jorge Basurto, y FRESCO Y BATATA, junto a Jorge Porcel, ambos en Canal 13. Protagoniza junto a Susana Brunetti la comedia musical PROMESAS, PROMESAS en el teatro Odeón.
El 22 de marzo de 1973 se estrena LOS CABALLEROS DE LA CAMA REDONDA, la primera de las películas filmadas para el sello Aries, con dirección de Gerardo Sofovich. En 1974 protagoniza ALBERTO VILAR, EL INDOMABLE, con libros de Víctor Sueyro, en Canal 13. Al año siguiente debuta en el teatro de revistas, en el Maipo, junto a José Marrone. En el mismo teatro se presenta en su primera revista con Jorge Porcel, dirigida por Gerardo Sofovich.
El 4 de Mayo de 1976, en el primer programa del año de "El Chupete", se anuncia la "desaparición física" de Olmedo y una semana después, como consecuencia de la broma, se levanta el ciclo. A raíz de este incidente es "borrado" de la televisión por dos años. En 1978 vuelve al frente del ciclo OLMEDO '78 por Canal 11.
En 1980 protagoniza junto a Susana Giménez el ciclo ALBERTO Y SUSANA, junto a Susana Giménez, en el Canal 13, con libros de Hugo Moser, Víctor Sueyro y Humberto Ortiz. El 19 de junio se estrena A LOS CIRUJANOS SE LES VA LA MANO, primera película del cuarteto Alberto Olmedo - Susana Giménez - Jorge Porcel - Moria Casán, dirigida por Hugo Sofovich.
Al año siguiente comienza el programa NO TOCA BOTON en Canal 11. Junto a Porcel, Giménez y Casán presenta LA REVISTA DE LAS SUPERESTRELLAS en el Teatro Metropolitan, dirigida por Hugo Sofovich. En Julio se separa de Tita Russ. Para 1982, el mismo equipo se presenta con SEGUIMOS ROMPIENDO LAS OLAS en la temporada teatral de Mar del Plata.
En el programa "No Toca Botón" de 1983, nacen dos personajes exitosos: Lucy y El Nene. En este último Olmedo comienza a hacer sus famosos "chivos" al aire (publicidades dentro de los sketches).
En 1984 nace el personaje Chiquito Reyes, doble de riesgo, en No Toca Botón. Durante la temporada ´85 en Mar del Plata, protagoniza la comedia EL BICHO TUVO LA CULPA, dirigida por Hugo Sofovich. Este año comienza el ciclo de "No toca Botón" con la quema del disfraz de Rucucu. Nacen El Dictador de Costa Pobre, El Pitufo, El Psicoanalista y el nuevo Chiquito Reyes, esta vez como un marido cornudo.
En el verano austral de 1986 presenta "El Bicho tuvo la culpa" en Villa Carlos Paz. Este es el año del Manosanta, Alvarez y Borges y El mucamo Perkins. Comienza la "Fiebre Olmedo". En septiembre inicia un ciclo de presentaciones en el restaurante Michelángelo, junto a Javier Portales, Beatriz Salomón, Divina Gloria y Alfonso Pícaro; además del cantante Guillermo Guido y los grupos Botton Tap y Caviar. El 18 de diciembre debuta con la obra EL NEGRO NO PUEDE en el Teatro Neptuno de Mar del Plata.
Durante el verano austral de 1987, la obra bate el record histórico de asistencia de público a la sala, con 119.877 espectadores. Ese año gana el premio Estrella de Mar. El programa No Toca Botón pasa a Canal 9 y nace el personaje Rogelio Roldán, jefe de Cadetes.
A comienzos de 1988 protagoniza en Mar del Plata la obra ERAMOS TAN POBRES, dirigida por Hugo Sofovich. El 3 de marzo se estrena su película póstuma, ATRACCION PECULIAR.
Falleció el 5 de marzo de 1988 en la ciudad balnearia de Mar del Plata (en la provincia de Buenos Aires), tras caer involuntariamente del balcón de su departamento en el piso 11º, luego de una noche de juerga y excesos. Su compañera Nancy Herrera fue testigo de la desgraciada maniobra. Está sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Su deceso prematuro provocó una profunda tristeza entre sus seguidores. Luego de su muerte, comenzó a ser considerado un humorista de culto, y se celebran homenajes en su Rosario natal y en el resto del país.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Deliciosa, esponjosa y sencilla: cómo hacer torta de leche condensada, una receta con pocos ingredientes
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025