La medida de fuerza tendrá un vigor de 48 horas. Reclaman que no abonaron las diferencias salariales firmadas anteriormente.
Por Canal26
Martes 11 de Marzo de 2025 - 14:13
Un nuevo paro de colectivos organizado por la UTA. Foto: NA.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos en la provincia de San Juan, impulsado por el reclamo que sostienen que los empresarios no pagaron las diferencias económicas de los salarios que estaban pactadas.
Esta medida de fuerza en el marco de los reclamos salariales tendrá una duración de 48 horas y afectará a toda la provincia.
Paro de colectivos. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
El paro de colectivos en San Juan entrará en vigor este miércoles 12 de marzo y se extenderá hasta el jueves 13 de marzo. A través de un comunicado el sindicato explicó que la medida se toma “luego de ser más que pacientes para que la Cámara Empresaria A.T.A.P. haga efectiva las diferencias del mes noviembre, sin tener una respuesta”.
“En el día de hoy doblegaron su incumplimiento abonando los salarios con escala vieja, y no con la escala vigente para el mes de febrero tal cual consta en actas firmada por la Cámara”, agregaron.
Por tanto, la falta de servicio estará vigente desde las 00.00 h de este miércoles 12 de marzo hasta las 23.59 del jueves 13 de marzo. “La misma se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo”, recalcaron en el escrito.
“No se puede seguir tolerando el atropello de la Cámara Empresaria, a la cual responsabilizamos por la problemática de los usuarios, como también responsabilizamos a la Subsecretaría de Trabajo por creer que la solución es una conciliación obligatoria, conciliación que legalmente no corresponde porque SON SALARIOS”, complementaron.
No habrá servicio de colectivos en San Juan por 48 horas. Foto: NA.
Además, la UTA también señaló a la Subsecretaría de Trabajo como una de las responsables del conflicto, ya que había impuesto una conciliación obligatoria. De todos modos, desde el gremio rechazaron esta vía ya que argumentaron que "no corresponde legalmente porque se trata del pago de salarios y no de una negociación".
También desde la UTA responsabilizaron a la cámara empresaria de esta medida de fuerza y rechazaron la conciliación obligatoria de la Subsecretaría.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido