Las líneas correspondientes a la empresa Ideal San Justo no prestan servicio por un reclamo de los choferes.
Por Canal26
Miércoles 8 de Enero de 2025 - 07:45
Paro de colectivos. Foto: NA
Este miércoles 8 de enero comenzó con una noticia que puede complicar el tránsito de los usuarios del transporte público. Las líneas de colectivos 4, 49, 86, 88, 96, 97, 185, 193, 205 y 621 se encuentran de paro, producto de una medida de fuerza llevada adelante por sus choferes.
La empresa en cuestión es la Ideal San Justo, que reclaman por la falta del pago de salarios correspondientes a diciembre 2024.
Paro de colectivos. Foto: NA
La medida inició a las 00, tal como comunicaron en redes sociales en la empresa de colectivos que recorre principalmente la zona oeste del Conurbano, así como también parte de la Ciudad de Buenos Aires. Según explicaron, el servicio volverá a la normalidad cuando ingrese el dinero reclamado.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?
Cuánto
Desde marzo, las líneas de colectivos que estén bajo la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires tendrán un aumento en sus tarifas. Esto ocurre luego del traspaso desde Nación, que permite al gobierno porteño fijar los nuevos precios para los 31 servicios.
Si bien hay una propuesta por parte de las autoridades, el próximo 10 de febrero será la audiencia pública para discutir el cuadro tarifario.
Colectivos nuevos en CABA. Fuente: GBA
Actualmente, el pasaje mínimo de colectivos cuesta $371,13 desde el pasado agosto. Por el momento, esta tarifa no se modificará en aquellas líneas que funcionen por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tengan jurisdicción nacional y bonaerense.
La gestión que encabeza Jorge Macri propone un aumento del 9,97% para el boleto de los colectivos. Si bien todavía debe confirmarse, si se aprueba este porcentaje, los nuevos montos pasarán a ser:
Con SUBE registrada:
Con SUBE sin registrar:
La buena noticia para la Tarifa Social es que permanecerá vigente, por lo que los beneficiarios de prestaciones de ANSES, como jubilaciones, pensiones y AUH. Por ende, los boletos que abonen estas personas seguirán costando un 55% menos que el resto.
1
Chau a las carteras bandoleras: la tendencia definitiva para acompañar los looks en este otoño-invierno 2025
2
La pizzería de solo 4 gustos y más de 90 años donde solo hay una regla: comer de parado
3
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
4
Los pantalones de polar no van más: la nueva prenda que será furor en la temporada invierno-otoño 2025
5
Una de las avenidas más importantes de Mar del Plata va a cambiar para siempre