La Unión Tranviarios Automotor había indicado que la medida de fuerza se llevaría a cabo en reclamo de un aumento salarial.
Por Canal26
Viernes 27 de Septiembre de 2024 - 17:37
Anuncian un nuevo paro de colectivos. Foto: NA
Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirme este viernes un paro de colectivos de 48 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre el lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria, lo que desactivó la medida de fuerza.
El sindicato, que conduce Roberto Fernández, anunció la medida de fuerza en medio de la segunda reunión entre las cámaras empresariales y el gremio con la Secretaría de Trabajo.
Sin, el organismo dictó la conciliación obligatoria por el plazo de quince días e intimó a la entidad sindical a "dejar sin efecto toda medida de acción directa que tuvieran previsto implementar". De esta manera, el funcionamiento del servicio estará garantizado más allá de que la disputa salarial continúa.
Paro de colectivos. Foto: NA
El reclamo principal del sindicato es un incremento salarial del 9,4% retroactivo de agosto, lo que llevaría el sueldo básico de los colectiveros a $1.160.000. En este sentido, el gremio de Fernández presentó un cronograma de aumentos para los próximos meses.
Según manifestaron en la audiencia, la Secretaría de Transporte aprobó los cálculos y costos medios de los servicios del AMBA correspondientes al período julio-octubre.
Para septiembre, el gremio pide llevar el básico a $1.200.600, mientras que en octubre pasaría a valer $1.242.621 y en noviembre unos $1.283.627. Por último, el salario básico de los integrantes del sector sería de $1.322.136, lo que representaría un incremento del 24,7% en relación a los de julio.
Paro de colectivos. Foto: NA.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?
La Mesa Nacional de Transporte, integrada por 7 importantes sindicatos del sector, se reunió este jueves para avanzar con un paro nacional de transporte, con el eje puesto en los reclamos contra la reforma laboral y la eventual privatización de Aerolíneas Argentinas.
Los representantes sindicales resolvieron que el 8 de octubre se realizará un plenario de gremios "en el que se pondrá a consideración de un paro, posiblemente para el 17 de octubre, por las problemáticas que atraviesa el sector de transporte", tal como indicó Andrés Junor, Secretario Gremial de APLA.
"Por supuesto que se está evaluando un paro. Hoy se va a analizar. Hay sectores que quieren arrancar con asambleas de cuatro o cinco horas; otros con un paro de 24 horas... alguna medida se va a anunciar", había advertido Pablo Moyano, titular de Camioneros y cosecretario general de la CGT.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos