Ante la creciente amenaza de una guerra con Rusia, cada vez más países de Europa recurren al servicio militar obligatorio

Un listado de todos los países europeos con conscripción obligatoria y los motivos que llevan a diversas naciones a considerar este modelo de servicio.

Por Canal26

Jueves 10 de Abril de 2025 - 20:30

Servicio militar obligatorio. Foto: Pixabay Servicio militar obligatorio. Foto: Pixabay

La creciente tensión internacional, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania, llevó a varios países europeos a replantear sus estrategias de defensa y seguridad. Ante este contexto, varias naciones optaron por reforzar sus ejércitos mediante la reactivación del reclutamiento obligatorio.

De este modo, el servicio militar obligatorio, una medida que parecía en desuso en gran parte de Europa, volvió al centro del debate político y social en el continente.

El ejército más débil de Latinoamérica. Foto: Freepik Muchos países de Europa tienen servicio militar obligatorio. Foto: Freepik

La OTAN instó a sus miembros a reforzar su capacidad militar, lo que motivó a varios gobiernos a evaluar la reinstauración de la conscripción como una estrategia para garantizar la seguridad nacional, en un contexto en el que el panorama geopolítico está marcado por un incremento en los presupuestos de defensa y la ampliación de las fuerzas armadas en numerosos países.

Soldado alemán. Foto: Instagram @deutsches.heer

Te puede interesar:

Crece la tensión con Rusia: Alemania realiza el primer despliegue militar permanente desde la Segunda Guerra Mundial

Uno por uno, los países que se plantean recuperar el servicio militar obligatorio en Europa

  • Austria: el servicio militar sigue siendo obligatorio para los hombres de entre 18 y 50 años, por un periodo de, al menos, seis meses. En el caso de que opten por hacer servicios comunitarios alternativos, el tiempo será de nueve meses. Las mujeres solo lo hacen de forma voluntaria.

  • Chipre: con una duración de 14 meses, en este país el servicio militar obligatorio está estipulado para los hombres de entre los 18 y los 50 años, aunque a partir de los 17 años de edad ya se pueden presentar como voluntarios.

  • Dinamarca: la invasión rusa de Ucrania ha activado las alarmas en Europa, y algunos países como Dinamarca han decidido aumentar el gasto en Defensa durante los próximos cinco años. Ahora, además, el tiempo de duración del servicio militar -que desde este momento convocará también a las mujeres- pasa a ser de cuatro a once meses.

  • Estonia: el servicio militar entre los 18 y los 27 es obligatorio para hombres. La duración es de 8 a 11 meses, dependiendo de factores como sus estudios superiores. Las mujeres pueden ser voluntarias y, a partir de 2018, pueden servir en cualquier rama militar.

  • Finlandia: desde 1951, los 18 años, todos los hombres finlandeses están obligados a cumplir entre 5,5 y 12 meses de servicio en una rama del ejército o en la Guardia de Fronteras. Por su parte, las mujeres de 18 a 29 años pueden ofrecerse como voluntarias para el servicio desde 1995.

  • Grecia: este servicio militar afecta a los varones de 19 años que no tengan ningún problema grave de salud, aunque se puede pedir un aplazamiento por estudios en la Universidad y volver una vez terminados. La duración es aproximadamente de 1 año y el plazo para su admisión es hasta los 35 años.

  • Letonia: el servicio militar obligatorio fue abolido en 2007. Sin embargo, la guerra de Ucrania ha disparado sus alarmas: el pasado 2023, el Parlamento letón aprobó un plan para restablecer el servicio militar obligatorio para hombres de 18 a 27 años (las mujeres voluntariamente) a partir de 2024: el servicio sería durante 12 meses en las Fuerzas Terrestres o, alternativamente, en estructuras de asuntos internos, salud o bienestar.

  • Lituania: en 2015 se restableció el servicio militar obligatorio tras haberlo convertido en una disciplina profesional en 2008. Son los hombres de entre 19 y 26 años quienes tienen la obligación de pasar 9 meses cumpliendo con este servicio. El reclutamiento se realiza mediante un sistema de lotería automatizada. 

  • Noruega: la duración de los servicios varía dependiendo de si se trata del propio servicio militar si se opta por hacer servicios comunitarios alternativos. Concretamente, son seis meses o nueve meses respectivamente, mientras que las mujeres solo lo hacen de forma voluntaria.

  • Suecia: después de abolir el servicio militar obligatorio en el año 2010, Suecia volvió a implantarlo en el año 2017 para paliar la falta de soldados -hasta cubrir 2.000 plazas-. El total de su duración es de 11 meses e implicaba tanto a hombres como mujeres.

  • Suiza: todos los varones suizos deben cumplir, al menos, 245 días en las fuerzas armadas. La edad para el servicio militar obligatorio masculino es de 18 a 30 años. En total, los reclutas reciben 18 semanas de entrenamiento obligatorio, seguido de seis retiros intermitentes de 19 días para entrenamiento durante los próximos 10 años.

  • Turquía: en 2019, una nueva ley redujo a la mitad el período de servicio militar obligatorio de los hombres en Turquía. Además, lo convirtió en remunerado. Desde entonces, pasó a ser de 12 meses a 6 meses para los soldados rasos y suboficiales . Según la nueva ley, todos los ciudadanos turcos varones mayores de 20 años deben someterse a un período de entrenamiento militar de 1 mes, pero pueden obtener una exención de los 5 meses restantes de su servicio obligatorio pagando una tarifa.

  • Croacia: restableció dos meses de servicio obligatorio para todos los ciudadanos en enero de 2025, después de suspenderlo en 2008.

Notas relacionadas