El proyecto de ley fue presentado por el bloque presidido por Miguel Pichetto y espera encontrar la aprobación de las Cámaras. Conozca el proyecto que cuenta con tres pilares fundamentales.
Por Canal26
Jueves 4 de Febrero de 2016 - 00:00
El trabajo contó con el apoyo técnico del equipo del presidente de la AGN, Ricardo Echegaray
El proyecto establece tres pilares fundamentales:
1. No pagan el impuesto los sueldos y jubilaciones mayores a $30.000 mensuales netos de bolsillo (equivale a un sueldo bruto de $ 37 mil) ==> de esta manera solo el 4,5 de los trabajadores pagará el impuesto.
2. Se incrementan las deducciones personales.
3. Se aumentan las escalas del impuesto en hasta 20 veces para los sueldos mas bajos.
Esto le da mayor progresividad al impuesto e instrumenta medidas contracíclicas que resultan conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, jubilados/as y de sus familias y, con ello, a la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional.
Esto permite disminuir el impacto negativo del actual esquema de traslado a precios de la devaluación de la moneda, que ha repercutido negativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
Es un proyecto responsable y elaborado profesional y técnicamente, que no desfinancia al Estado.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
3
Saludable, sin azúcar y muy rico: la receta definitiva para crear un bizcochuelo de chocolate perfecto y esponjoso
4
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
5
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos