Una 60 alumnas que asisten a la Escuela Técnica Nº 30 denunciaron que mientras a ellas las obligan a estar uniformadas, sus compañeros visten cualquier tipo de ropa.
Por Canal26
Lunes 31 de Octubre de 2005 - 00:00
Unas 60 alumnas de una escuela técnica de la Capital Federal son obligadas a usar guardapolvo, mientras que los varones visten ropa de calle, por lo que denunciaron que son discriminadas en su colegio, informó la Defensoría del Pueblo de la ciudad.
El uso del guardapolvo o de uniforme es optativo en los colegios secundarios, pero ante la denuncia intervendrá la secretaría de Educación que mediará en el tema.
Las alumnas afirmaron también que las obligan a usar una escalera mientras que los varones usan otra, aunque las autoridades sostuvieron que eso se hacía "por seguridad, para preservarlas" debido a que "los muchachos son muy brutos".
Las jóvenes son estudiantes de la escuela técnica número 30, del distrito escolar segundo, "Norberto Piñero", ubicada en Salguero 920, del barrio porteño de Almagro.
Ante el defensor adjunto del Pueblo porteño, Gustavo Lesbegueris, las jóvenes presentaron una nota en la que denunciaron que se sentían "discriminadas" por la obligación "de usar uniforme, a diferencia de los varones que pueden concurrir como quieren".
La disposición que sólo consta en el "Cuaderno de Comunicaciones" del colegio, fue calificada por las chicas como "machista, discriminatoria e inconstitucional".
La reglamentación interna detalla que "el alumno podrá concurrir con cualquier vestimenta" pero con algunas restricciones, en tanto que "las alumnas deberán ingresar y
permanecer con guardapolvo".
El defensor remarcó que en el código de convivencia del colegio se hace hincapié en "los derechos cívicos y morales y se evoca a la igualdad, la tolerancia de las diferencias y el respeto por sobre todo", aunque para las jóvenes no es igualitario el trato entre chicas y chicos.
Cecilia Correa, especialista en jóvenes de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), dijo a Télam que "es interesante que esto ocurra en una escuela técnica, donde siempre hubo más cantidad de varones, y las mujeres aún hoy son una excepción".
"La discriminación es invisible para las mujeres ya que si hubiera pasado esto con los varones hace mucho que la prensa hubiera estado allí y se hubiera generado un escándalo bárbaro", acusó Correa.
El hecho de las chicas denuncien esto -dijo la especialista- es una demostración de que conocen muy bien cuáles son sus derechos y están dispuestas a establecer un sistema de igualdad.
Los voceros de la secretaría de Educación detallaron a Télam que el colegio tiene cerca de 800 alumnos, de los cuales sólo 80 son mujeres, y adelantaron que mañana se van a reunir con el rector para tratar el asunto.
Por su parte, el director de Enseñanza Media, Gustavo Zorzoli, aclaró que no tenía "ninguna denuncia en la dirección del área, ni de las chicas ni de la defensoría" pese a lo cual realizarán "las averiguaciones correspondientes".
El funcionario explicó que no hay norma que establezca el uso de guardapolvos, "por lo que algunos colegios lo usan y otros no, de manera que en cada consejo de convivencia se resuelve al asunto".
Una directiva del colegio, quien pidió reserva de su nombre, dijo a Télam que "el colegio es mixto desde hace muchos años y todos los padres están de acuerdo" con el uso del guardapolvo para las mujeres y agregó que era "para preservarlas".
"¿Cómo protegés a una persona? ¿Escondiéndola o enseñándole a defenderse? En lugar de sancionar a una chica por vestirse con una remera y un jean, habría que sancionar al pibe que se pone molesto", dijo a Télam Lucía, la adolescente que presentó la
carta.
La docente, por su parte, adelantó que el rector trató el asunto con la alumna que se quejó y se comprometió a llevarlo a la próxima reunión del consejo de convivencia del colegio, aunque no garantizó que se elimine la medida.
Lesbegueris explicó que el sistema funcionó así "siempre" pese a que se trata de un colegio público, y aclaró que "es posible que usen guardapolvo, por cuestiones técnicas, aunque si es una regla, debería ser para todos y no tiene que haber diferencias por
género".- (Télam)
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable